Kálmán Verebélyi
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 31 de diciembre, 2017

¿Has sentido, escuchado en tu vida la pintura salpicada de la fachadas, de los muros que se derrumban en silencio?

Si no lo experimentaste es porque no te diste la tarea, el esfuerzo e interés, de la obligación de la vida que no es más que disfrutar, deleitarte con voces divinas.

Tienen nombre y apellido. Son la soprana Leticia de Altamira y el inigualable José Carreras. Ella ha declado en las páginas del periodismo nacional que “El maestro Ramón Vargas, que es mi tío, lo admiro inmensamente porque es uno de los cantantes más importantes que ha dado México. Y bueno, yo he tenido un desarrollo y un proceso bastante independiente. Desde luego, le tengo mucho cariño y mucha admiración; y cuando he tenido la oportunidad de que me escuche o de que me pueda dar un consejo u orientación ha sido magnífico, pero debido a su carrera fuera de México casi no coincidimos”.

¿Pesa en usted esta relación familiar?, se le inquirió. “Mi proceso ha sido independiente y yo estoy muy contenta y satisfecha porque todo lo que he interpretado ha sido por mis propios méritos y propio esfuerzo. Nadie me ha colocado en ningún lugar. Lo admiro inmensamente y cuando tengo la oportunidad de verlo o de convivir con él es muy gratificante y enriquecedor”.

¿Qué pensó cuando Ramón Vargas abandonó la titularidad de la OBA? “Respeto cualquier decisión que tomen porque es muy difícil saber las situaciones en concreto y, mucho menos, podemos juzgar ni decir por qué no se hubiera ido o se hubiera quedado. Yo creo que es muy admirable que una figura como Ramón Vargas.

[b]El catalán[/b]

Aun los que no han visitado España conocen la rivalidad existente entre los catalanes y los madrileños, ya que los catalanes luchan por su autonomía en una España dominada por Madrid.

Placido Domingo es madrileño y José Carreras es catalán, y por cuestiones políticas en 1984 Carreras y Domingo se volvieron enemigos, siempre muy solicitados por todas partes del mundo, ambos hacían constar es sus contratos que sólo se presentarían en determinado espectáculo si el adversario no era invitado.

En 1987 a Carreras le apareció un enemigo mucho más implacable que su rival Placido Domingo, lo sorprendió un diagnostico terrible, Leucemia. Su lucha contra el cáncer fue muy sufrida, se sometió a varios tratamientos además del autotransplante de la medula ósea, el cambio de sangre que lo obligaba a viajar una vez por mes a Estados Unidos.

En estas condiciones no podía trabajar y a pesar de ser dueño de una razonable fortuna los altos costos de los viajes y del tratamiento debilitaron sus finanzas. Cuando no tuvo más condiciones financieras tomó conocimiento de una fundación en Madrid cuya finalidad única era apoyar el tratamiento de los leucémicos.

Gracias al apoyo de esa fundación llamada ‘Hermosa’ Carreras venció la dolencia y volvió a cantar.

Y está cantando en Campeche. Gracias a quien nos haya abierto nuestros oídos.


Lo más reciente

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Este fenómeno se caracteriza por su apariencia alargada y curva, similar a una ola o tsunami

La Jornada

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social

Darán atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia

La Jornada

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social

'Playa' declara patrimonio cultural intangible la fiesta de la Virgen del Carmen

Cabildo autoriza también la firma del Convenio de Colaboración Violeta con el Instituto de las Mujeres

La Jornada Maya

'Playa' declara patrimonio cultural intangible la fiesta de la Virgen del Carmen

Los Leones de Yucatán buscan resurgir; el pitcheo abridor será fundamental

Yucatán, 3o en la liga en jonrones; la defensiva, con mucho por mejorar

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán buscan resurgir; el pitcheo abridor será fundamental

<