Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 14 de septiembre, 2017
La frecuencia de enfermedades infecciosas causadas por patógenos que originalmente, circulan únicamente en la fauna silvestre, se ha incrementado en 73 por ciento; durante los últimos 30 años ha ocurrido en promedio un brote epidémico por año, revela un estudio de las doctoras Salomé Cabrera Romo y Gabriela García Marmolejo, investigadoras del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscritas al Colegio de la Frontera Sur Campeche.
Señalaron que el aumento en la frecuencia de tales enfermedades está relacionado con alteraciones debidas al cambio ambiental del mundo, en específico, el calentamiento global, el cual parece estar afectando la sobrevivencia, reproducción de patógenos y hospederos, así como los medios de transmisión -vectores-, modificando la dinámicas epidemiológicas y consecuentemente afectando los patrones estacionales y geográficos de las enfermedades infecciosas emergentes.
La región sur-sureste, explicó la doctora Salomé Cabrera, es de alto riesgo de brotes epidemiológicos infecciosos transmitidos por vector, esto debido a la gran biodiversidad, pero también a la presencia de otros factores antropogénicos y climáticos que favorecen la transmisión de estas enfermedades.
Precisó que los brotes epidémicos tienen implicaciones ecológicas, sociales y económicas desastrosas.
Añadió que mitigar estos efectos requiere de una profunda comprensión de los factores que influyen en los mecanismos y rutas de transmisión de las enfermedades emergentes para un rápido diagnóstico, prevención y control de las zoonosis.
Trump había restablecido la ''expulsión inmediata'', política que ya aplicó en su primer mandato
Efe
Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de un dren pluvial
La Jornada
Ted Cruz declaró que el país debería seguir el ejemplo de El Salvador contra el crimen organizado
La Jornada
Estos animales funcionan con energía solar y se pueden encender y apagar a distancia
Ap