Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 18 de mayo, 2017

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoció la carencia de recursos económicos para la restauración de 895 vestigios mayas registrados, pues la dependencia solo cuenta con 300 mil pesos anuales para estas acciones, dio a conocer en conferencia Jorge Alberto Aguilar Montero, jefe del Departamento de Trámites y Servicios legales.

Destacó que la empresa Monserrat 2000 no ha provocado daños estructurales a las cinco plataformas mayas que datan del Clásico Tardío y al faro del Morro, ubicados alrededor de las 30 hectáreas concesionadas a la empresa, dedicada a la extracción y demolición de piedras; contrario a lo que acusa la agrupación Seybanos Unidos.

Insistió que arqueólogos, arquitectos y peritos del INAH han realizado varias inspecciones en el lugar sin encontrarse rasgos de saqueo e inclusive aseguró que en cuanto al faro del Morro, la Administración Portuaria Integral (Apicam) ya lo restauró totalmente.

Aguilar Montero señaló que el levantamiento documental de los basamentos mayas localizados en terrenos de la cementera data de los años 80 y aunque existe marcado deterioro en la parte superficial, debido a que varias de las piedras que los cubren fueron utilizadas para construcción, no se puede decir que estén destruidas o saqueadas.

[b]Entorno marino, sin impacto[/b]

Por su parte, Luis Mena Calderón, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado, reiteró que la actividad de Montserrat 2000 no daña o impacta el entorno ambiental marino y terrestre de la playa Payucán, municipio de Champotón, luego de reunirse con pescadores de Seybaplaya.

El funcionario sostuvo a los quejosos, en presencia de personal de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del gobierno del estado (Sepesca), que las aguas de las costas de ese municipio se encuentran aptas para uso recreativo.

Los estudios efectuados por especialistas de dichas instituciones, relativos a la visita en materia de atmósfera para determinar la calidad del agua de mar, a través de monitoreo y muestreo, arrojan que no se encontraron elementos para determinar un daño o impacto ambiental en el lugar referido, donde se encuentran ubicadas las instalaciones de Monserrat.

Por su parte, la Sepesca explicó que parte de la disminución de la producción pesquera, atribuida a Monserrat 2000, es resultado de la pesca ilegal, el uso de comprensores y la realización de arrecifes fuera de norma (bloques, hormigones, llantas), que contribuyen a la creación de lodos en el fondo marino.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

<