Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 10 de abril, 2017
La investigación sobre los dos policías que presuntamente abusaron de su autoridad, al violar los derechos humanos de dos vendedoras ambulantes de origen chiapaneco el pasado fin de semana, en el Centro Histórico de la capital campechana, quedó en manos de la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública y de Atención Ciudadana (SSPYAC).
Durante una conferencia de prensa, Jorge Argáez Uribe, titular de la dependencia, estableció que no se permitirá el comercio ambulante en el Centro Histórico, debido al nombramiento de la ciudad como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Señaló que el método empleado por los dos policías es el que comúnmente se lleva a cabo durante las 22 mil detenciones que se realizan anualmente, y que no se ha tenido ninguna queja respecto a las garantías individuales.
Argáez Uribe mencionó que no ha habido incremento en asaltos y robos dentro de la capital campechana, según las estadísticas oficiales, y admitió que la participación de la ciudadanía ya es más activa en la captura de asaltantes en las colonias populares.
[b]Abuso de autoridad y prepotencia[/b]
Este caso tuvo eco ayer durante la sesión matutina del Congreso del estado. La diputada perredista, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, María del Carmen Pérez López, acusó a los policías de franca violación a los derechos humanos de una madre y una hija que vendían sus artesanías.
Es una vergüenza para el estado que un acto tan bochornoso haya sido presenciado por turistas, señaló la legisladora. “Lo que hubo fue un alarde de fuerza. De abuso de autoridad y de prepotencia contra quienes no podían defenderse de ninguna manera, empezando por el lenguaje”, dijo la legisladora.
Hizo alusión al video que la ciudadanía subió a redes sociales durante la detención de las dos vendedoras ambulantes, donde la diputada asegura se documenta el abuso y la violencia que se ejerce contra las dos mujeres indígenas, una de ellas menor de edad; esto se concibe como una violación de los derechos humanos, expresó.
Es una muestra en todas las formas de violencia que existen en contra de las mujeres que pocas veces se visibiliza: de género, laboral, étnica, contra una menor de edad, institucional y por omisión, consideró.
Se ha argumentado que estas personas, víctimas de una red de explotación laboral, han sido abusadas por oficiales durante años. Entonces, ¿por qué las autoridades no han hecho nada para detener esto?, cuestionó la legisladora, quien contó con el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN) en voz del diputado Romero Sosa Pacheco, al exigir castigo para los policías.
[b]Red de explotación[/b]
El presidente de la Cámara de Comercio de Campeche (Canaco) Jean Dubar del Río, coincidió con que este grupo de venteras provenientes del vecino estado de Chiapas, forman parte de una red de explotación laboral y que están causando mala imagen al Centro Histórico, pues ofrecen sus productos y manipulan a los turistas, para que acudan a comer a otros lugares que ellas recomiendan.
Aunado a lo anterior, provocan una competencia desleal al comercio establecido, ya que ninguna de ellas paga impuestos y se instalan en cualquier rincón del Centro Histórico.
[b]Sin ambulantes[/b]
Por su parte Roberto Cuevas Noriega, Director de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad del Ayuntamiento de Campeche, dejó en claro que no está permitido el ambulantaje en el Centro Histórico, y sentenció que los operativos continuarán contra los comerciantes establecidos en la calle 59, ya que muchos de ellos no están regularizados.
Se ha pretendido hablar con las venteras ambulantes, pero se esconden para no enfrentar a la autoridad, y además emplean su lengua autóctona para evitar la comunicación con los inspectores, haciendo como que no entienden, señaló.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada