La Jornada Maya
Fotos: Secult
San Francisco de Campeche, Campeche
Jueves 23 de febrero, 2017
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche (SECULT) presentó en Hopelchén el disco “U K’aayilo’ob Ich Maaya T’aan” (Cantoras y cantores en lengua materna), un material que rescata y transmite lo mejor de las raíces mayas.
En un evento presidido por el titular de la SECULT, Delio Carrillo Pérez, y el Alcalde del Municipio de Hopelchén José Ignacio España, fue presentado ante un numeroso público este material sonoro de 20 melodías cantadas en lengua maya, que recopila las voces de diez maya hablantes, entre ellos Agustín May Pantí, Pavel Jesús Simá May, Mirna del Carmen Salazar Cocom, Adriano Naal Huchín y José Domingo Uc Chí.
Todos los involucrados en el material son procedentes de las zonas mayas del Estado, cantantes cuyas edades oscilan desde los 12 hasta los 75 años de edad; reconociendo así la importancia del maya en nuestra cultura. El disco es una producción impulsada por la actual administración del Gobierno del Estado en su interés por el rescate y pervivencia de nuestra identidad cultural.
En el evento, Carrillo Pérez señaló la importancia de generar espacios de cohesión que dignifiquen a los pueblos de Campeche como reflejo de nuestra cultura para el mundo, sumado al apoyo para la difusión, preservación, aprendizaje y permanencia de nuestras tradiciones y expresiones culturales en las nuevas generaciones; mismas que ahora como un reflejo del trabajo en conjunto entre instancias de Gobierno queda plasmado en este material fonográfico.
“La lengua maya y su preservación, así como las expresiones culturales de identidad, constituyen una de las tareas prioritarias para la Secretaría de Cultura de Campeche, como parte de su compromiso con la conservación y fomento del patrimonio cultural de los campechanos, para lo cual destina recursos y articula acciones en pro de la realización de programas que contribuyen a su fortalecimiento”, destacó.
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la UNESCO el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en todo el mundo para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo, tal es el caso de Campeche cuya diversidad y riqueza es reflejo de un patrimonio inmaterial representado por sus culturas vivas, tradiciones, leyendas, gastronomía y lenguas, entre las que destaca por su número de hablantes el maya peninsular.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada