La Jornada Maya
Foto: Marco Peláez
San Francisco de Campeche, Campeche
Viernes 17 de febrero, 2017
El 18 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger (SA), es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta el funcionamiento social y el espectro autista que se caracteriza por la dificultad en las interacciones sociales y la comunicación no verbal.
Este padecimiento es más común en los niños que en las niñas, con la única diferencia con el trastorno autista, que el síndrome de Asperger no tiene retrasos cognitivos ni del habla, pero puede mostrar, entre otros, lentitud en el desarrollo motor y comportamiento físico inusual como montar en bicicleta, agarrar una pelota o subir a un juego, entre otros.
El jefe de Prestaciones Médicas de la Delegación del IMSS en Campeche, Francisco Javier Rodríguez Ruiz, señala que cada menor o persona adulta con SA, manifiesta diferentes características de la personalidad y dificultades en la interacción social durante su vida, algunas pasan inadvertidas; tiene un aspecto físico y una capacidad intelectual normales.
Informó que este síndrome ha tenido una significativa evolución a lo largo del tiempo y los infantes con SA también pueden reflejar otros trastornos como ansiedad, depresión, ira, obsesivo compulsivo, déficit de atención e hiperactividad.
A menudo rechazan los cambios en sus rutinas, es frecuente tengan demoras en el desarrollo de su coordinación y habilidades motrices, es posible que presenten una mayor sensibilidad y se estimulen por los ruidos, luces, sabores y las texturas fuertes.
El SA se manifiesta de diferente forma en cada individuo, pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, alteraciones de los patrones de
comunicación verbal y no-verbal, intereses restringidos. Las personas comúnmente son demasiado honestas, esto hace que los pacientes parezcan groseros e insensibles hacia los sentimientos de otros, sin notarlo.
Este trastorno, que se considera congénito y no curable, puede ser detectado a partir del cuarto año de vida, por lo que la atención de los niños en los primeros años es indispensable para el diagnóstico de cualquier enfermedad.
Las madres y padres derechohabientes del IMSS que detecten estas características en sus hijos o hijas, es importante que acudan a su clínica de adscripción para que el médico realice un diagnóstico oportuno, para iniciar un tratamiento apropiado y saber cómo abordar este síndrome.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada