Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Campeche, Campeche
Sábado 11 de febrero, 2017

Autor de obras como "La sombra del patio", "Imagen de nadie" y "Cuauhtémoc", además de otros textos poco explorados, el literato y periodista mexicano Héctor Pérez Martínez es recordado a 69 años de su muerte, ocurrida el 12 de febrero de 1948.

El narrador, poeta y ensayista nació en la ciudad de Campeche el 21 de marzo de 1906 y estudió por azares del destino odontología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, sus intereses lo llevaron a ser jefe de redacción y subdirector del periódico “El Nacional Revolucionario”, de acuerdo con el Catálogo bibliográfico de escritores de México, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Pérez Martínez colaboró en “Crisol” y “El Sol de Provincia”, además se desempeñó como gobernador de su estado natal, oficial mayor y secretario de Gobernación; aunado a su papel como secretario de prensa y propaganda del Bloque de Obreros Intelectuales y miembro del Grupo Agorista.

Entre 1993 y 1997, el gobierno de Campeche y la Editorial Corunda publicaron sus obras completas.

Su obra, según la Enciclopedia de la Literatura en México, puede situarse dentro de la literatura de contenido social, del indigenismo y el popularismo, debido a que en todos sus libros expresó sus convicciones políticas, el amor por el pueblo mexicano y sus orígenes.

Escribió la dramática biografía de Benito Juárez, titulada “Juárez, el impasible” (1934), así como “Imagen de nadie” (1932), que refleja el interés por distintas formas del arte narrativo, así como “Cuauhtémoc” (1944), un texto donde construye con imparcialidad el marco del pasado todavía presente en las raíces de México.

Aunque poco conocidos, el escritor igualmente aportó a las letras mexicanas algunos sonetos amorosos, aunado a investigaciones sociológicas e históricas focalizadas en la realidad social y pasado de su provincia en Campeche.

En la publicación digital “históricas.unam.mx”, citan como otros de sus textos destacados “Piraterías en Campeche” (1937), “Catálogo de documentos para la historia de Yucatán y Campeche” (1943), “Trayectoria del corrido” (1935) y “Una polémica entre frailes y encomenderos (1938).

Dejando un legado importante para la entidad que lo vio nacer y la literatura mexicana, Héctor Pérez Martínez murió en Veracruz el 12 de febrero de 1948.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<