Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 1 de junio, 2020
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) Campeche, Francisco Romellón Herrera, reveló que por acuerdo del Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el subsidio que concesionarios pesqueros recibían cada año para la operatividad del sector, principalmente en la pesca de altura, fue eliminado recientemente y suplido por los apoyos de Bienpesca a los pescadores, situación que asegura los pone aún más contra las cuerdas, "buscaremos acercamiento con el presidente de la República en su visita a Campeche", afirmó.
A través de un archivo de resolución a propuesta hecha al Congreso de la Unión, les explicaron como argumento que el recurso utilizado para el apoyo a los permisionarios y empresarios de la pesca de altura fue destinado al programa de Bienpesca, por esa razón el subsidio que era destinado para la compra del diésel necesario para los viajes a las zonas de pesca de altura en el Golfo de México.
Sin embargo, según Romellón Herrera, no hay informes si éste apoyo continuará pues no hay explicación alguna, tampoco hay reglas de operación por si tienen que solicitarlo, solo saben que los más de mil millones de pesos que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fue entregado a los pescadores, situación que no ven mal, pero que terminó afectando a quienes realizan todos los trámites, permisos y dueños de los barcos.
Con la gira presidencial a la península de Yucatán, dijo que aprovecharían a buscar acercamiento, pues en la ultima visita de Andrés Manuel López Obrador, éste tuvo la oportunidad de entregarle en sus manos una serie de propuestas y observaciones respecto a los programas y las deudas que los anteriores gobiernos federales al sector pesquero.
Sin embargo, opinó que esta situación de eliminar el subsidio a los concesionarios, podría terminar de hundir al sector pesquero, pues tomando en cuenta los resultados de las temporadas anteriores y la actual, en la que la captura no ha servido siquiera para recuperar las inversiones, entonces temen que poco a poco la flota pesquera vuelva a reducirse o en su caso, que las empresas comiencen a declararse en banca rota.
"No está mal que le den recursos suficientes a los pescadores, pero nosotros también necesitamos de esos programas para planear las temporadas de captura y subsistir ante las vedas", finalizó.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel