Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 11 de mayo, 2020
El Juzgado Primero de Distrito en Campeche ordenó la suspensión de las entrevistas, reuniones y censos que realizaban distintas autoridades federales en el marco del denominado proceso de reubicación de pobladores de la ciudad de Campeche por la construcción del Tren Maya.
El proceso no podrá continuar mientras dure la contingencia sanitaria. Con esta suspensión, el Juzgado Primero garantiza que no se continúe con el proceso de censos y entrevistas que se requieren para el proceso denominado de relocalización, el cual es acusado por las y los vecinos de ser un proceso de desalojo forzoso disfrazado; informaron agrupaciones y activistas a través de un comunicado.
El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas determinó la suspensión de las obras del Tren Maya en los municipios de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, Chiapas, ya que dichos trabajos “potenciarían el riesgo de los habitantes de la comunidad Maya Ch’ol de contraer el virus COVID-19".
Asimismo, el pasado 17 de abril, habitantes de los barrios Santa Lucía, Camino Real y La Ermita en la ciudad de Campeche presentaron una demanda de amparo en contra del Gobierno Federal por iniciar el denominado proceso de reubicación de las personas que habitan sobre el derecho de vía ferroviario ya existente en la entidad. Esto con el objetivo de iniciar los trabajos de ampliación y construcción para el Tren Maya.
A pesar de la contingencia por la pandemia de SARS-CoV2 (COVID-19), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en conjunto con la oficina para México de ONU-Hábitat inició el proceso de censos y reuniones con habitantes de las colonias afectadas para dar inicio al proceso de relocalización. Frente a esto, vecinas y vecinos de Santa Lucía, Camino Real y La Ermita acusaron que esto los ponía en riesgo de contagio y de sufrir un desalojo forzoso durante la contingencia sanitaria.
Dichos barrios son zonas históricas de la capital campechana consolidadas con todos los servicios públicos, así como con reconocimiento de las autoridades locales y federales como parte del área urbana. Asimismo, fueron habitados desde antes de la construcción de la actual vía del tren en los años 30. Es por eso que las y los vecinos insisten que es la vía del tren la que debe ser reubicada y no ellos.
“No existen motivos para considerar que el proceso de relocalización se realice durante la pandemia, sobre todo por el temor y el estrés adicional que le está generando a la población”, indicó Carlos Escoffié, asesor jurídico de las tres colonias.
A su vez, Guadalupe Cáceres, parte del Colectivo Tres Barrios, indicó que desde el principio las autoridades dieron como un hecho su reubicación sin que ellos puedan decidir lo contrario.
Edición: Ana Ordaz
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García