Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 3 de febrero, 2020

Refiriéndose a una promesa incumplida por parte del anterior Gobierno Federal, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Campeche (Canainpesca), Francisco Elías Romellón Herrera, afirmó que durante el sexenio priísta no hubo voluntad para resolver problemas y mucho menos para admitirlos, sobre todo en este caso de la apertura de 15 mil kilómetros que estaban restringidos a la pesca de altura por ser propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aprovechando la visita a la península del presidente Andrés Manuel López Obrador, Romellón Herrera buscó entregar una serie de propuestas por escrito al mandatario nacional, entre ellas, la apertura de los kilómetros que fueron aprobados por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) derivado del estudio que el Buque de Investigación Pesquera y Oceanografía (BIPO) realizó hace dos años y que fue precisamente una promesa firmada por el ex gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas en Tabasco, junto al también ex gobernador Arturo Núñez, y que la firma se llamó puesta en marcha de la Reactivación Económica de Tabasco y Campeche.

Como bien mencionó, a más de dos años de dicha firma, dos años de la partida del BIPO de la costa campechana y de una serie de exhortos, iniciativas y ajustes, esos kilómetros siguen restringidos a la pesca de altura a pesar de la presencia de diversas especies de escama, crustáceos y demás que repoblaron gran parte de las zonas restringidas, área donde según el también empresario, solo queda chatarra y metales viejos pues los ductos ya no están en funcionamiento.

Aunado a esto hizo énfasis que ahora tienen un problema con el subsidio federal, y es que con los ajustes que hizo el Gobierno Federal a los apoyos, mencionó que hay un recorte en el subsidio de casi el 50 por ciento para la compra de diésel, además del recorte, enfrentan el problema que el diésel diario aumenta su costo por lo que el subsidio es pulverizado ante la adquisición del combustible, razón por la cual a duras a penas pueden salir las embarcaciones de altura que año con año también sufren de bajas capturas.

Romellón Herrera, aseguró que de continuar la baja captura, reducción en el apoyo federal y el aumento al costo del combustible, entonces los empresarios estarían frenando la flota camaronera durante las siguientes temporadas, sobre todo si no hay apertura en la zona analizada por el Buque del Instituto de Pesca.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<