Adolescentes desde 14 años infectados con VIH en Campeche

Activista insiste en dar clases de educación sexual y reproductiva a jóvenes desde secundaria
Foto: Gabriel Graniel

De grave consideró Esmeralda Alonzo Aguilar, activista de la asociación Por la Libertad de Ser y Decidir México, que según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y Sida (Censida) existan registros en los últimos dos años adolescentes contagiados de VIH y SIDA en Campeche, razón por la que consideró mejorar las campañas de información para sensibilizar a una vida sexual sana y segura.

Con ello dijo que existe la propuesta para que desde el nivel básico, específicamente en secundaria, puedan darle clases a los jóvenes de salud sexual y reproductiva, pues es un tema complejo e integral y lo deben tratar desde que los menores comienzan con una vida sexual activa, siendo ahora desde lo 14 años aproximadamente.

La activista, que también forma parte de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero, Intersexual y Queer (LGBTTTI), dijo que es momento que las asociaciones de apoyo, de derechos humanos, “e incluso ese sector de la población arraigado en sus creencias religiosas”, sienten las bases para mejorar las condiciones y dotar de instrumentos, así como de conocimientos, a los jóvenes para contener estos lastimosos datos.

Recordó que desde hace un par de años, la Secretaría de Salud Federal elaboró un sistema de probabilidades denominado Centinela, y en él, destaca que por cada caso de VIH diagnosticado y notificado, hay nueve personas más con un alto grado de posibilidades que le transmitan este virus que generan enfermedades crónicas-degenerativas.

Reconociendo que el tema no es fácil, y que genera muchos problemas de moralidad entre muchos ciudadanos, pidió a las autoridades federales crear mesas de trabajo que ayuden al entendimiento y “llamen a una tregua entre sectores de la población que siempre han usado estos temas para convertirse en opositores unos de otros, ya que es necesario que las medidas inicien desde casa”.

Para el segundo trimestre del 2021, el Registro Epidemiológico Nacional de la Secretaría de Salud Federal pone en Campeche en el quinto lugar nacional en los estados con mayor tasa de porcentaje de casos nuevos diagnosticados.

En este ranking, aparecen también por orden de menor tasa porcentual, Tabasco, Yucatán, Colima y el primer lugar a nivel nacional es Quintana Roo. Siendo que Campeche aún con 94 casos diagnosticados en el segundo trimestre del año, es el único de estos que no superó la marca de 100. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

<