Arriban migrantes de la caravana internacional a Campeche

El INM ayudará a agilizar la situación migratoria y podrán trabajar temporalmente en la entidad
Foto: Fernando Eloy

Desde el Instituto Nacional de Migración (INM) con sede en Chiapas, enviaron a unos 100 migrantes de diversas nacionalidades como Haití, Honduras, El Salvador y Cuba, todos con el objetivo de llegar a la frontera entre México y Estados Unidos en busca de una mejor vida. 

El INM en Campeche ayudará a su homónimo de Chiapas para agilizar la situación migratoria de estas personas que por el momento reciben ayuda humanitaria en el domo de alto rendimiento del Instituto del Deporte del Estado de Campeche (Indecam), ubicado a las afueras de la ciudad.

En el complejo deportivo estatal los elementos del INM permitieron dialogar con algunos migrantes, sin embargo los primeros instalados en el lugar eran de origen haitiano, por lo que fue difícil comunicarse con ellos. Además, los elementos dijeron que estaban autorizados los aspectos e imágenes, pero los migrantes no podían dar mayor informe más de lo que les dirían a las autoridades.

Llegado el momento, uno de los elementos les informó que no serían acosados siempre y cuando tuvieran su permiso provisional migratorio, que consta de un documento que les permite movilizarse en la entidad, principalmente en el municipio; condicionándolos a no intentar escapar hasta que tuvieran el documento o consiguieran algo de dinero por su cuenta, pues la buena noticia que les dieron fue que con dicho documento podían trabajar temporalmente.

Según la poca información que pudieron proporcionar los elementos del INM a La Jornada Maya, es que son 108 personas las enviadas por el organismo homónimo de Chiapas. Estarán instalados en el Centro de Alto Rendimiento de Siglo XXIII al norte de la ciudad y sólo tienen permiso de buscar trabajo, y si lo encuentran, moverse del trabajo a la residencia provisional, pues cada día llevarán a 10 migrantes a las oficinas de la institución. Una vez que estos estén con su permiso, ellos decidirán que rumbo tomar.

 

Contraste

Tras más de cuatro años refugiados en un terreno de origen nacional entre la república mexicana y Guatemala, 84 familias arribaron el 2 de junio del 2017, huyendo de un posible desalojo violento por parte del Poder Judicial de Guatemala. Con pocas cosas, niños, mujeres embarazadas, adultos de la tercera edad y algunos enfermos, decidieron escapar de sus viviendas en la comunidad Laguna Larga, en Guatemala.

Los desplazados construyeron en el ejido El Desengaño del municipio de Candelaria, Campeche, un campamento en el que han vivido hasta ahora. 

El grupo de trabajo del INM se trasladó en diversas ocasiones hasta el ejido para asesorar a los extranjeros y el 31 de mayo de 2019 entregaron las primeras tarjetas que acreditan su condición regular. Por la cercanía y quienes tenían su Tarjeta de Visitante Regional, lograron el cambio de condición de estancia a permanente porque sus hijos nacieron en México; a algunos les fueron entregadas Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias. 

Todos cumplieron los requisitos para poder regularizar su estancia en territorio mexicano.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

<