Clausuran 20 hornos clandestinos de carbón vegetal en Campeche

Cada año deforestan en el estado unas 53 mil hectáreas de selvas y bosques, según cifras oficiales
Foto: La Jornada

Lorenzo Chim

Elementos de la Guardia Nacional y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron en Campeche un centro ilegal de procesamiento de madera y clausuraron por lo menos 20 hornos clandestinos para la fabricación de carbón vegetal que operan campesinos de escasos recursos económicos, con financiamientos de comunidades menonitas.

De acuerdo con información oficial proporcionada este lunes, de mayo del 2021 a la fecha han sido detenidas al menos 211 personas por incurrir en delitos ambientales, principalmente deforestación, acopio de madera cortada sin permiso, o procesamiento del recurso forestal para producir carbón. 

De los detenidos, unos 55 fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

En este mismo lapso, han clausurado 60 hornos clandestinos para la fabricación de carbón vegetal principalmente en las comunidades de Chencoh, Iturbide y Dzibalchén en Hopelchén, que según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, es el municipio con la mayor deforestación al año en que se pierden unas 22 mil hectáreas de selvas.

La Guardia Nacional y la Profepa realizan operativos de supervisión en los municipios de Hopelchén, Calakmul y Candelaria, donde se han presentado aseguramiento de madera y clausura de centros clandestinos de acopio del recurso forestal que se obtiene de manera ilegal o mediante permisos apócrifos. 

Según cifras oficiales cada año se deforestan en el estado de Campeche unas 53 mil hectáreas de selvas y bosques.

 

Lee: Aseguran cargamento de 27 contenedores con madera en Progreso


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

<