Discurso de odio contra comunicadores también es agresión

Periodistas de Campeche manifiestan que viven la crisis más violenta en México desde 2017
Foto: Fernando Eloy

Tras el homicidio de un periodista en Salina Cruz, Oaxaca, comunicadores y profesionales de los medios de comunicación de Campeche levantaron la voz manifestando que “los discursos de agresión y guerra” de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y de algunos gobernantes, también es agresión a quienes trabajan informando a los ciudadanos.

“El gremio periodístico de México atraviesa por la crisis más violenta en el país desde el 2017, cuando aún gobernaba el régimen neoliberal. En los primeros 42 días de este año, cinco de nuestros colegas fueron asesinados, José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero en Tijuana; Lourdes Maldonado López, 23 de enero en Tijuana; Roberto Toledo Barrera, 31 de enero en Zitácuaro; y Heber López Vásquez, el 10 de febrero el Salina Cruz”, leyó Rosa Santana Sánchez, corresponsal de Proceso.

De acuerdo con cifras de la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha, suman 150 asesinatos de periodistas en México, posiblemente relacionados con su labor; 138 eran hombres y 12 eran mujeres. De estos crímenes, 47 se registraron cuando Enrique Peña Nieto estaba al frente de la presidencia y 30 en la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador. 

 

También te puede interesar: Preocupa asesinato de periodistas en México: Ken Salazar

 

Veracruz, con 31 asesinatos; Guerrero y Oaxaca, con 15; Tamaulipas, con 14; y Chihuahua, con 28; son los estados con mayor número de crímenes de periodistas acumulados a la fecha. Sin embargo, en todo el territorio del país han registrado atentados, desapariciones, hostigamientos, amenazas, campañas de desprestigio y otros ataques contra la prensa.

Desde el 2003, 23 periodistas han desaparecido. Tan sólo en el primer semestre del 2021, en México agredieron a un periodista cada 12 horas, de acuerdo con datos de Artículo 19; dichas agresiones son perpetradas principalmente por los gobiernos coludidos con el crimen organizado, en un claro esfuerzo por callar las voces de quienes dedican a la labor informativa, cuestionando y contrastando datos, con el único fin de contribuir a que la sociedad forje su criterio propio.

 

Nota relacionada Exigen a Palazuelos cesar discursos intimidantes contra periodistas

 

Durante el primer semestre de 2021, en México, registraron 362 agresiones contra las y los periodistas, una cada 12 horas; los estados con más agresiones denunciadas fueron: Ciudad de México (64), Tamaulipas (23), Quintana Roo (23), Puebla (22), Guerrero (21) y Baja California (19); sin embargo, durante ese periodo de tiempo, en todos los estados denunciaron, al menos, una agresión. 

Las agresiones más comunes fueron intimidación y hostigamiento, 31 por ciento de las denuncias; amenazas 15 por ciento; ataques físicos, 10 por ciento; uso ilegítimo del poder público,10 por ciento; y bloqueo o alteración del contenido, 10 por ciento. Sobre los agresores en 83 casos fueron funcionarios públicos, en 81 casos no se pudo determinar a los victimarios; en 79 casos fueron particulares; en 56 fueron integrantes de partidos políticos y en 46 casos, elementos de seguridad pública.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

<