Ejidatarios de Nohakal exigen que la SCT les pague derecho de vía

Piden que Layda Sansores intervenga; autoridades les informaron que ya está en trámite su solicitud
Foto: Fernando Eloy

Al menos 20 hectáreas fueron dañadas debido a la ampliación de la carretera Chiná-Tixmucuy hace ya unos seis años y, desde entonces, luego de un anticipo por el derecho de vía, ejidatarios de Nohakal señalan que no les han pagado el resto y, por ello, encabezados por el comisario Leonardo Noh Chi, arribaron al Palacio de Gobierno para exigir audiencia con la mandataria Layda Sansores y pedirle que intervenga. 

Los ejidatarios dicen desconocer cuánto era el monto total que les iban a pagar por los daños causados en la obra de ampliación de la mencionada carretera, pues en ese entonces el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) era Eliasib Polanco Saldívar, funcionario con parentesco familiar al entonces gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, actual líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Según los ejidatarios mencionaron que en ese momento pidieron una copia certificada del avalúo, pues de las 20 hectáreas que resultaron afectados, unas 10 son de parcelas y contaban con cultivos cuando comenzaron los trabajos de ampliación, “si bien es una carretera muy bonita, las afectaciones nadie de los que la circula nos la paga, por eso si no tenemos solución, tendremos que bloquearla para hacernos notar”, reclamaron.

En su estancia en el lugar, bajó a atenderlos un funcionario del gobierno estatal y les dijo “recuerden que esa última vez les dije haríamos lo necesario para ayudarlos, pero de la gerencia estatal nos dijeron que su documentación estaba en la Ciudad de México y sólo nos avisaron que apenas salga el recurso, irán a pagarles durante una asamblea ejidal para que no haya vicios como en otras ocasiones”.

Con el intento de justificación del retraso en los recursos, los ejidatarios comenzaron a levantar el tono de voz, por ello Noh Chi reclamó que ese mismo funcionario los atendió la última vez y se comprometió que para estos días ya tendrían el pago. Sin embargo, el organismo federal es el que no ha dado información al respecto.

Los ejidatarios acudieron al Palacio de Gobierno para solicitar audiencia con Sansores San Román y señalaron que se quedarían en el lugar hasta dialogar; horas después, los campesinos seguían en el sitio, esperando ser atendidos por Anibal Ostoa Ortega, secretario de Gobierno.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<