Tras 11 meses de “alternancia, de diagnóstico y planeación de un Gobierno para todos”, como señala el primer informe de la actual administración publicado en los medios oficiales del gobierno de Campeche, este jueves la gobernadora Layda Sansores San Román da su mensaje presencial sobre sus primeras acciones por el estado en el Centro de Convenciones Campeche XXI, y aunque advirtió no será algo ostentoso, se espera la presencia de gobernadores de otras entidades como Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México, y la recién electa Mara Lezama, de Quintana Roo.
El compendio informativo inicia con el eje uno de Gobierno Honesto y Transparente, eje encabezado por la Secretaría de Gobierno, dirigida por Anibal Ostoa Ortega, el cual destaca el gasto de 8 mil 700 millones de pesos en litigios, atenciones a grupos sociales, ciudadanos, conformación de comités de planeación, entre otros.
Durante estos primeros meses de gobierno, cumpliéndose el primer año el 15 de septiembre próximo, el eje uno ha atendido a 2 mil 62 personas en 289 audiencias y 105 reuniones para garantizar certeza jurídica en conflictos agrarios, haciendo énfasis en que Campeche “había sido el paraíso de jineteros de tierras e invasores que sin mayor empacho buscaban arrebatarle su patrimonio a ciudadanos”.
También señala la aprobación de ocho iniciativas de ley emanadas de la Secretaría de Gobierno, entre ellas la ley del presupuesto de egresos 2022 y la Ley de Seguridad Pública del Estado de Campeche, esta última busca adecuar las responsabilidades de seguridad, vialidad y balística en todos los Ayuntamientos, toda vez que la capital no tenía una dirección de esta índole y había deficiencias que debían atenderse, ahora hay una gama de responsabilidades que la Alcaldía de Campeche deberá atender o en su caso informar si los recursos no le son suficientes.
Continúa informando sobre la capacitación de 2 mil 578 servidores públicos con 59 cursos en materia de contraloría social y prevención de la corrupción, pues es tarea de todos vigilar que los recursos obtenidos de los impuestos al ciudadano sean utilizados en lo estipulado a las leyes de egresos de cada municipio y también del estado.
De la misma forma, gestionaron 155 procedimientos de responsabilidad administrativa a funcionarios y ex funcionarios que tuvieron un mal proceder de acuerdo con sus partidas presupuestales, así como quienes abusaron de su poder de funcionarios “para lacerar al patrimonio ciudadano”.
Agentes de la Policía Estatal Preventiva capacitados y al servicio de ciudadanos
En el eje de Seguridad y Paz ciudadana, destaca la capacitación a más de 2 mil elementos de la Policía Estatal Preventiva y la inscripción de 100 cadetes para una nueva generación de elementos al servicio de los ciudadanos.
En dicho compendio informativo también destacan 229 cursos en línea en el Centro de Internamiento para Adolescentes, así como la capacitación a 120 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) en San Francisco Kobén, además de abrir 242 expedientes en los nuevos juzgados de ejecución.
De igual manera señalan el aumento salarial a mil 183 elementos de seguridad pública, 10 mil 14 servicios a mujeres víctimas de violencia a través del programa mujer valiente y el código Zazil, y de esto se desprende la atención a 185 mil 643 ciudadanos.
Bienestar, deporte y justicia social
Además de trabajar en una iniciativa de ley para que haya un número base de personas con alguna discapacidad neuronal, física e intelectual, así como personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ, las instituciones en este eje destacaron el apoyo a más de 7 mil 500 mujeres con el programa Bienestar para la mujer indígena y la contratación de 54 médicos de diferentes especialidades para llevar atención con la Caravana del Jaguar a todo el estado.
De igual manera destaca la incorporación de 80 médicos generales en cuatro hospitales generales y siete hospitales comunitarios, así como la inversión de casi 109 millones de pesos en medicamentos y material de curación, por lo que consideran ya no existe el desabasto en la entidad.
El informe señala que ahora también hay más de 4 mil alumnos beneficiados con las becas de la Fundación Pablo García.
Sumado a esto, destaca que, aunque la gestión inició con la administración pasada, el gobierno destinó una inversión por encima de los 31 millones de pesos para la atención de planteles educativos que sufrieron algún acto vandálico o robo durante la pandemia. Además de la reactivación del transporte escolar gratuito para evitar la deserción escolar.
Desarrollo Económico con visión al futuro
Sansores San Román desde su campaña destacó la importancia de darle prioridad a la producción agropecuaria como uno de los motores económicos más importantes para el desarrollo del estado y por ello en cuestión agrícola señala la entrega de 4 mil 700 toneladas de fertilizante a más de 22 mil 740 productores en el estado. No sin dejar pasar el apoyo a 59 productores para cubrir 148 hectáreas de hortalizas.
Uno de los temas que más golpea a los productores son los caminos hacia los trabajadores, por ello además de aclarar que seguirán rehabilitando caminos sacacosechas mencionaron la construcción y rehabilitación de más de 250 kilómetros de caminos blancos para beneficiar a más de 5 mil 300 productores.
Turismo
En materia turística hubo capacitaciones y talleres a artesanos, personal de servicios turísticos, créditos y rehabilitación de espacios adecuados para el desarrollo del producto turístico de todo el estado, es decir, implementaron desde estrategias tecnológicas hasta inmuebles para aumentar el interés de los visitantes a la entidad, entre ellos hasta la Rodada por la Ruta Maya, en la que unos 200 motociclistas recorrieron algunos municipios del estado.
Edición: Laura Espejo
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya
Diputados entregaron también reformas en materia de desaparición forzada, medio ambiente y salud
La Jornada Maya