“Solo abastecen de medicamentos a los hospitales y clínicas del servicio médico de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando se van a realizar visitas del director de la petrolera nacional, Octavio Romero Oropeza, luego, regresa el calvario de los derecho habientes”, afirmó Delfino Merino Tlatzalo, trabajador petrolero adscrito a la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Denunció que persiste el calvario de los derechos habientes a los hospitales y clínicas del servicio médico de Petróleos Mexicanos (Pemex), en relación al desabasto de medicamentos, lo que afecta a los trabajadores activos, jubilados y familiares por igual.
Visita
El obrero recordó que el pasado 8 de septiembre, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, visitó las instalaciones del Hospital General y de la Clínica de la petrolera, en donde anunció que se terminaba con la escases de medicamentos e insumos en los nosocomios de esta empresa, sin embargo, todo fue una farsa.
“Previo a esta visita, los anaqueles de las farmacias fueron llenados de medicamentos y se atendían las recetas como debe de ser; sin embargo, con el paso de los días y al agotarse esta remesa, los calvarios de los derechos habientes de Pemex, han vuelto a regresar."
El trabajador significó que el problema del desabasto de medicamentos, no solo se presenta en el Hospital General de Pemex, sino también en la Clínica de Primer Nivel, ubicada en el Fraccionamiento Santa Rita, en donde principalmente se presenta la carencia de fármacos para tratamientos de control.
Desabasto
“Pero no solo el problema del desabasto de medicamentos es lo que tenemos que enfrentar, sino también la carencia de médicos de especialidades, para el tratamiento de diversos padecimientos.”
Expuso que el servicio médico en los hospitales de Pemex cada vez es peor, no es lo deseado por los trabajadores activos y jubilados con enfermedades crónicas, ya que son las personas que sienten más repercusiones de estas carencias.
Afectación
Los más afectados son quienes tienen tratamiento con la hemodiálisis, ya que persiste el atraso de la entrega de los paquetes de medicamentos, por lo que muchos pacientes tienen que conseguirlos en farmacias particulares.
“En ocasiones varios trabajadores jubilados tienen que cooperar para apoyar a algunos compañeros para que compren sus medicamentos como, insulina y medicamentos depresivos, entre otros; además hace falta especialidades en las dos clínicas, se carece de oftalmología, oncología y cardiólogo; en cuanto al servicio de radiografía, esos estudios fallan demasiado, y eso afecta a los jubilados que padecen de enfermedades crónicas degenerativas.”
Edición: Emilio Gómez
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada