Hoteleros de Carmen esperan repunte de 30 por ciento en ocupación por fiestas navideñas

Gran parte de los visitantes en la temporada se queda con familiares: Álvarez
Foto: Fernando Eloy

Durante las festividades decembrinas el sector hotelero de Carmen espera un leve repunte de hasta 30 por ciento en la ocupación, ya que aun cuando arriba mucha gente de diversos puntos de la república, la mayoría de ellos lo hace con sus familiares, afirmó la presidente de la Delegación Carmen de Hoteles y Moteles, Olimpia Álvarez Casanova.

Destacó que el 2022 no ha sido un año muy favorable para los hoteleros locales, los cuales hacen esfuerzos extraordinarios para lograr la reapertura de todos sus establecimientos, sin embargo, algunos lo han podido hacerlo de manera parcial, como parte de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.

 

Apertura

“Sabemos que muchos compañeros hoteleros, tras el cierre de sus establecimientos con motivo de los efectos de la pandemia de Covid-19, han estado aperturando sus espacios de manera paulatina, sin que se alcancen el 100 por ciento”.

Recordó que el desarrollo de actividades culturales, recreativas, tradicionales y deportivas, a lo largo del presente año, ha permitido un ligero incremento en la ocupación hotelera, sin que se haya regularizado a los índices de años previo a la pandemia.

Álvarez Casanova indicó que en el último bimestre del año esperan que se registre un incremento de hasta 30 por ciento en la ocupación hotelera, derivado de las celebraciones de fin de año, en donde el índice de visitantes aumenta de manera considerable.

“Si bien es cierto, durante estas festividades arriba a la isla un gran número de personas, también es verdad que muchos de ellos prefieren hospedarse en los domicilios de familiares y amigos, siendo muy pocos lo que acuden a los hoteles”.

La dirigente de los hoteleros en Carmen explicó que es precisamente esta celebración, la que mayor índice de ocupación hotelera deja para los establecimientos locales, ya que en otras fechas y eventos son los hoteles de cadena los que se benefician.

“Hemos estado trabajando para impulsar el crecimiento del turismo de convenciones, sin embargo, es necesario que los promotores trabajen con los empresarios, para que de esta manera, se generen oportunidades para los negocios locales y, con ello, que la derrama se quede en la isla”.

Puntualizó que hay muchos proyectos para el 2023, en donde la promoción turística de Carmen y del Pueblo Mágico de Isla Aguada, serán pilares de las actividades a desarrollar, así como una serie de eventos de todos tipos, para la atracción de visitantes.

 

También te puede interesar: Supera Cancún 76 por ciento de ocupación durante la última semana de octubre


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<