Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
02/05/2025 | San Francisco de Campeche
El 1 de mayo, después de 12 años sin hacerlo, cientos de trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Telecom tomaron las calles para conmemorar el Día del Trabajo y, simultáneamente, expresar su descontento con la reforma a la Ley Issste que, según afirman, perjudica sus derechos de pensión.
El evento fue liderado por Sergio Renán Flores Gutiérrez, secretario general de la Sección IV de Trabajadores de la Educación. La marcha comenzó a un costado de un conocido establecimiento comercial Sams y culminó en el Centro Social del Magisterio.
Foto: Fernando Eloy
A lo largo del recorrido, los manifestantes no contaron con el respaldo de los agentes de vialidad, lo que generó ciertas complicaciones en el tránsito, pero eso no impidió que los participantes expresaron su preocupación por las modificaciones legislativas que consideran afectan negativamente sus condiciones laborales y de retiro.
Esta manifestación refleja el creciente malestar entre los trabajadores por las decisiones gubernamentales que impactan sus derechos laborales y sociales.
De igual manera, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hicieron lo propio pero en el tradicional parque de San Martín, donde un escueto número de docentes se reunieron para exigir con megáfono modificaciones a la Ley del Issste a beneficio de los trabajadores y no de las autoridades.
Todos coincidieron en la necesidad de establecer correctamente los años necesarios para jubilación, ya que se plantea nuevamente los 28 años de servicio para mujeres, y 30 años para hombres, pues la atención a los ciudadanos, ver que se cumplan los lineamientos de programas, estar al frente de un grupo de estudiantes, y demás actividades, no son cualquier cosa.
Posterior a las marchas y manifestaciones, todos fueron a disfrutar del día de asueto, pues en el Día del Trabajo no se labora, como un privilegio a los trabajadores de México.
Edición: Estefanía Cardeña