“En tanto persista la corrupción entre los supervisores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y no se implementen programas efectivos de mantenimiento preventivo y correctivo, continuarán presentándose los accidentes y las muertes, manchando con sangre de los obreros, a la industria petrolera”, afirmó Rolando Contreras Martínez, presidente de la Asociación de Supervisores de Seguridad Industrial de Campeche.
Explicó que aun cuando se debe esperar el resultado de las investigaciones y del Análisis Causa Raíz (ACR), del accidente en la plataforma Wets Coraugeous, propiedad de la empresa Seadrill, es evidente que el desprendimiento de la grúa de estas instalaciones es producto de la falta de mantenimiento adecuado.
Lee: Muere operador de grúa en plataforma de Seadrill en la Sonda de Campeche
“Desde hace algunos tres años, en las instalaciones petroleras de Pemex y de compañías se han registrado accidentes frecuentes, en los que los ACR´s siempre responsabilizan al trabajador, principalmente en los casos de consecuencias fatales, en donde los presuntos responsables no pueden defenderse, pero la realidad es que no se les da el mantenimiento adecuado a las estructuras”.
Puntualizó que en uno de los accidentes no se puede decir que el desprendimiento de una grúa fue producto de un error humano, “ya que esta situación es provocada por muchos meses e inclusos años de falta de mantenimiento a la estructura, lo que provocó que la corrosión, dañara los soportes y permitiera su precipitación al mar”.
Responsabilidad
El dirigente de los supervisores de Seguridad Industrial subrayó que son los supervisores de contrato los responsables por parte de Pemex de vigilar el cumplimiento de los compromisos de las empresas, entre ello, que cuenten con los equipos que sean necesarios, “pero es evidente que no lo hacen, sino que permiten que se presenten irregularidades, a cambio de dádivas y regalías”.
“Es necesario frenar estas acciones que están manchando con sangre a la industria petrolera del país, ya que si bien es cierto, el sector energético es de alto riesgo, también es lo que la corrupción permite que las probabilidades de accidentes aumenten, principalmente por la falta de mantenimiento adecuado”.
Pidió a las autoridades ministeriales no dejar esta muerte impune, sino que se haga una efectiva investigación y se sancione a los responsables, aun cuando estos sean por omisión.
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada