Tras una serie de reuniones con la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas del Estado (Sedetuop), la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció que demolerán el Palacio de Gobierno y todos los edificios en el área de malecón para devolverle al mar lo robado y el Centro Histórico vuelva a limitar con la bahía. El proyecto inicia este 28 de diciembre.
Bajo el lema de devolverle al pueblo lo robado, tal y como lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora tomó esta difícil decisión tras diversas reuniones con su gabinete y asesores jurídicos, pues nadie se quería hacer cargo del mantenimiento de esta zona de la ciudad.
En medio de esas reuniones, y recordando cómo creció Campeche, surgió la idea de regresar todo a como estaba antes: el Parque Moch Couoh era una isleta donde había incluso la oportunidad de hacer pesca local; por ello, quitando el malecón podrían regresar las especies a la zona marítima federal campechana a beneficio de todos.
También, pensaron en la posibilidad que los cruceros que arriban a la entidad para estas fechas, en un futuro, lo hagan en la zona del Centro Histórico en vez del Puerto de Seybaplaya, para una mejor conectividad.
Para los comercios ya establecidos, llegarían a un convenio de cooperación y reubicación con el gobierno estatal para que no se vean afectados; el estado costaría la reconstrucción de todos los bienes en la zona de Lerma, pues ahí hay espacio para establecer empresas de hostelería, restaurantes y más.
Inocente palomita que te has dejado engañar, esta edición no es del todo verdad. Este contenido no corresponde a la realidad y su único fin es el entretenimiento.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada