Con información de Efe y La Jornada
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibirá la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el próximo sábado 11 de febrero en San Francisco de Campeche, capital del estado, donde se le otorgará la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países. También se le llevará al mandatario cubano a conocer las obras del Tren Maya.
La información sobre la visita oficial fue confirmada este miércoles por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional; la Oficina de Presidencia había informado previamente que la recepción ocurrirá a las 8 horas del día sábado.
El canciller señaló que habrá encuentros bilaterales entre ambos países y se reunirán ambos mandatarios. La visita concluirá el domingo por la mañana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que el sábado agradecerá a su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por su apoyo al avance del sistema de salud mexicano.
“Vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo hermano de Cuba para tener en México un sistema de salud como lo hemos ofrecido, de calidad, universal, donde se entreguen medicamentos gratuitos a toda la población, no solamente el llamado cuadro básico”, dijo López Obrador en su conferencia matutina en la base militar de Zapopan.
Al mediodía del sábado habrá una reunión con personal del programa IMSS-Bienestar, que proporciona en unidades médicas servicios de primero y segundo nivel de atención.
Condecorarán a Díaz-Canel con la Orden Mexicana del Águila Azteca
El gobierno de México anunció este viernes que otorgará la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Collar, al presidente Díaz-Canel, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países.
En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y firmado por López Obrador, se indica que Díaz-Canel ha manifestado su aprecio por México y su interés en profundizar los vínculos bilaterales con nuestro país en las distintas visitas que ha llevado a cabo en territorio nacional, además de que ha impulsado la cooperación en temas de salud entre las dos naciones mediante el envío a México de médicos y enfermeras, con la finalidad de apoyar durante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, así como la recepción en Cuba de cientos de estudiantes de medicina para cursar distintas especialidades, la venta de vacunas y medicamentos a nuestro país y la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en materia de salud.
También reconoce que Díaz-Canel ha participado activamente en el fortalecimiento de los lazos culturales entre México y Cuba, al enviar una delegación al Festival Internacional Cervantino en 2021 donde Cuba fue el invitado de honor. Asimismo, facilitó la apertura de espacios para que México recibiera el mismo trato en la Feria Internacional del Libro de La Habana en abril de 2022 e inauguró la librería Tuxpan del Fondo de Cultura Económica, en donde fue la primera librería extranjera en dicha ciudad.
El gobierno mexicano destaca que la imposición de la Orden Mexicana del Águila Azteca significa un acto de reciprocidad al otorgamiento de la condecoración de la Orden José Martí entregada por el gobierno cubano a López Obrador en mayo de 2022.
La condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en el grado de Collar, se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación mexicana o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto los servidores públicos mexicanos.
Más médicos cubanos en México, anuncia AMLO
El presidente López Obrador informó que conversará con él sobre la posibilidad de ampliar el convenio para la contratación de médicos cubanos en México.
“Tendremos una reunión de salud, porque hay médicos cubanos en Campeche y otras partes del país, más de 500 médicos generales y especialistas”, dijo López Obrador.
Compra de balastro
Otro tema que abordarán, señaló el presidente este viernes, es la compra de balasto de la isla para el proyecto del Tren Maya.
El mandatario dijo que está contemplado que ambos visiten la zona arqueológica de Edzná y que supervisen los avances del Tren Maya en la región.
No dejes pasar: Piedra-rajón, la huella que dejará Cuba en el proyecto del Tren Maya
Crítica al bloqueo económico de EU
López Obrador condenó este viernes el bloqueo impuesto a la isla por el gobierno de Estados Unidos, el cual calificó de “medieval” y “prepotente”.
El mandatario señaló que el bloqueo impuesto a Cuba es “un acto prepotente y violatorio a los derechos humanos. No se puede aislar a un pueblo, más cuando se trata de cuestiones políticas”.
López Obrador manifestó su oposición a que la población sea afectada por el bloqueo. “¿Qué culpa tiene la gente, qué culpa tiene el pueblo si hay diferencias políticas entre países o diferencias ideológicas, por qué tiene que sufrir el pueblo? Es una flagrante vioalción a los derechos humanos. Nosotros vamos a estar siempre demandando que se levante el bloqueo. Es medieval y contrario a lo que tiene que buscarse, una relación de amistad entre los pueblos de todo el continente americano”, expresó.
Cuarta visita a México
Esta será la cuarta ocasión en que el presidente Miguel Díaz-Canel visite México.
La primer ocurrió el 1 de diciembre de 2018 para asistir a la toma de posesión del presidente López Obrador, mientras que la segunda fue en octubre de 2019.
La tercera sucedió en septiembre de 2021 como invitado a la ceremonia del desfile militar del 16 de septiembre por el Día de la Independencia de México.
Mientras que en mayo de 2022, el presidente López Obrador visitó por primera vez la isla, en donde recibió la Orden José Martí, la más alta condecoración que otorga el Estado cubano.
A finales de diciembre de 2022, Díaz-Canel resaltó con su homólogo mexicano el "excelente estado" de las relaciones bilaterales en una llamada telefónica mantenida entre ambos el 28 de diciembre, según informó el mandatario cubano en Twitter.
Díaz-Canel también reiteró "el profundo agradecimiento al pueblo y Gobierno de México por la generosa y solidaria ayuda brindada a Cuba".
Las relaciones entre ambos países son históricas, sin embargo, ha habido un mayor acercamiento desde la entrada en el poder de López Obrador en 2018.
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada