Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario federal de Agricultura y Desarrollo Rural, estuvo en Campeche y prometió a entregar fertilizante a 20 mil campesinos dedicados a diversos cultivos en el estado; además, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lo comprometió a resolver los problemas del sector pesquero, incluyendo el tema de la apertura de zonas en desuso de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Lee: Pescadores de altura exigen apertura de zonas marítimas en desuso de Pemex
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que pese al contexto internacional adverso, México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia a la alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento,
Al encabezar en Campeche la presentación de las Perspectivas Agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó, “por cuarto año consecutivo, en 2022 la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país registró crecimiento sostenido”.
Destacó que en el año agrícola 2019 se generó una producción de 287.4 millones de toneladas de alimentos, en 2020 aumentó a 290.7 millones de toneladas, en 2021 se incrementó a 294.7 millones de toneladas y el año pasado cerró con 297.6 millones de toneladas.
Destacó que Campeche entra este siguiente ciclo en la entrega de fertilizantes gratuitos e iniciarán con 20 mil agricultores, posteriormente, analizarán la Inclusión del resto pues en Campeche se tiene un padrón de al menos 43 mil campesinos.
Además, señaló “en Champotón se está resguardando el producto, trabajaremos de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para la entrega de éstas, pues ellos también pondrán su granito de arena para aumentar la producción alimentaria del país”.
Sansores San Román confió en que Agricultura desarrolle con Campeche un laboratorio de proyectos en el campo, como analizar el operar tractores con los agricultores del estado y que en la primera semana de mayo se efectúe una mesa de pesca con el objetivo de establecer mecanismos para el rescate de la actividad del sector.
“La pesca no se puede quedar así como está, no es justo. En Campeche tenemos un litoral como para darle de comer al mundo, pero se necesitan mecanismos innovadores para potenciar la actividad y frenar la pesca ilegal”, subrayó.
Lee también: Diputado pide abrir áreas restringidas de la Sonda de Campeche para la pesca
Además, frente a autoridades estatales y municipales, así como representantes de la ONU, la gobernadora comprometió a Villalobos Arámbula a revisar las propuestas de viabilidad como la reapertura de 15 mil kilómetros cuadrados para la pesca de arrastre, pues el sector camaronero sufre de las malas administraciones pasadas.
La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, indicó que hay 60 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe, aunado a que es la región más cara del mundo para alimentarse de manera saludable.
Con todo esto, en México vemos dos caras: extensos territorios con sequía en el norte y lluvias en el sur sureste y, en medio, un sector agroalimentario que mantiene un crecimiento en los últimos cuatro años, que no es casualidad y se debe a la importancia que este gobierno ha dado al tema de la seguridad alimentaria, apuntó.
Edición: Estefanía Cardeña
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe