Foto: Parth Kansara

Falco peregrinus / Halcón viajero

Tamaños: Su longitud corporal varía entre 34 y 58 centímetros

Alimentación: Principalmente aves más pequeñas

Depredadores: El hombre

Hábitat: Casi todo el mundo, excepto las regiones polares

 

Habitante de casi todo el mundo, a excepción de las regiones polares y conocido también como el halcón viajero, por costumbres migratorias, además de ser considerado el animal más veloz del mundo, el halcón peregrino es uno de los ejemplares que habitan en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, de la que Ciudad del Carmen, Campeche, forma parte.

El halcón peregrino, cuyo nombre científico es Falco Peregrinus, es una especie de ave falconiforme de la familia falconidae de distribución cosmopolita, el cual puede ser observado principalmente en las zonas rurales de la Laguna de Términos.

 

Características

Henlly Ávila Herrera, secretario de la organización Observadores de Aves de la Laguna de Términos, A.C., describe a este ejemplar como un “halcón grande, del tamaño de un cuervo, con la espalda de color gris azulado y la parte inferior blanquecina con manchas oscuras; la cabeza es negra y cuenta con una amplia y característica bigotera también de color negro.

 

Foto: Vladimir Kharuk

 

Señala que el halcón peregrino puede alcanzar en vuelo normal velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora, en tanto que en picada, cuando se encuentra de cacería o realiza un ataque, puede alcanzar más de 300 kilómetros por hora, lo cual lo convierte en el animal más veloz del mundo.

“Como en otras aves de presa, la hembra es de mucho mayor tamaño que el macho.”

Indicó que se conocen entre 16 y 19 subespecies de este ejemplar, que varían de aspecto y hábitat.

El halcón peregrino puede ser encontrado en casi todas las partes del planeta, a excepción de las regiones polares extremas, montañas muy elevadas, por lo que también es considerada como el ave de presa más extendida del mundo.

 

Foto: Andrea Poggi

 

El nombre científico, como el nombre en español de esta especie, significan halcón viajero, a causa de los hábitos migratorios de muchas poblaciones del norte.

 

Descripción

“Su longitud corporal varía entre 34 y 58 centímetros y su envergadura es de entre 80 y 120 centímetros. Tiene alas delgadas y terminadas en punta le dan un buen impulso. Los machos y las hembras tienen un plumaje y marcas similares, pero como en otras aves de presa, muestra un marcado dimorfismo sexual en su tamaño, con la hembra un 30 por ciento mayor que el macho”, asegura Marco Antonio Rodríguez Badillo, de la Red Manglar México, A.C.

Explica que los machos pesan entre 440 y 750  gramos, mientras que las hembras, notablemente mayores, pesan entre 910 y 1500 gramos.

“La espalda y las largas y puntiagudas alas de los adultos varían generalmente de un negro azulado a un gris pizarra con barras oscuras indistintas; los extremos de las alas son negros.”

 

Foto: Andy Wilson

 

Detalla que el vientre y la zona interna de las alas varían entre color blanco y oxidado, con finas barras limpias de color marrón oscuro o negro. La cola, coloreada como la espalda pero con barras limpias y finas, es larga, estrecha y redondeada al final con la punta negra y una banda blanca en su extremo.

“La parte superior de la cabeza, junto con su amplia bigotera a lo largo de las mejillas, es negra, contrastando de forma notoria con los lados pálidos del cuello y la garganta blanca. La cera es amarilla, como las patas y el pico, y las garras son negras.” 

El pico superior es serrado cerca de la punta, una adaptación que permite a los halcones matar a sus presas cortándoles la columna vertebral en el cuello. Los jóvenes presentan una coloración más parda y con la parte inferior con rayas, más que barras, y tienen la cera de color azulado pálido. 

 

Alimentación

La vocera de la organización ambientalista Desarrollo y Medio Ambiente, Jacqueline May Díaz, explica que el halcón peregrino, tiene una dieta exclusiva de aves más pequeñas, aunque esporádicamente caza pequeños mamíferos, pequeños reptiles e incluso insectos. 

 

Foto: Shirley Zundell

 

“Este ejemplar alcanza la madurez sexual en un año y se empareja de por vida. Anida en pequeñas oquedades en el suelo sin aportar ningún material, normalmente en bordes de acantilados o, en los últimos tiempos, en estructuras elevadas construidas por humanos.”

Consideró que el peor enemigo de esta especie, es el hombre, toda vez que con el uso de pesticidas como el DDT, el halcón peregrino se fue extinguiendo, al igual que otros animales, por lo que tuvo que ser incluida en la categoría de en peligro de extinción y protegida por las leyes de nuestro país y otras naciones del mundo.

 

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<