Hallan escultura de deidad de la muerte en obras del Tren Maya en Conhuas, Campeche

La pieza antropomorfa conserva restos de pigmento color rojo
Foto: INAH

La escultura de una deidad de la muerte fue encontrada el viernes pasado en el tramo 7 del Tren Maya, que va de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, Campeche, lo que refuerza que este trazo es donde más se han encontrado vestigios arqueológicos durante las labores de salvamento en conjunto con el proyecto ferroviario, dio a conocer en la conferencia de prensa mañanera de este lunes el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

 

Fotos: INAH 

 

El hallazgo ocurrió en el poblado de Conhuas, cerca de la zona arqueológica de Balamkú, perteneciente al estado de Campeche, y se trata de una escultura antropomorfa, la cual presenta una posición sedente, deformación craneal tabular erecta, un antifaz de cráneo, nariguera y cuenta con restos de pigmento rojo. Está tallada en piedra.

 

Foto: INAH

 

“Es una figura impresionante precisamente porque apela a estos rasgos mortuorios que la figura evidencia y esa figura estaba acompañada de algunos elementos a manera de ofrenda, como este tiesto, fragmento de vasija polícroma que permite entender en el contexto la figura que pudimos descubrir”, detalló el director del INAH mientras mostraba imágenes de la figura rescatada.  

 

 

El INAH informó que la escultura tiene una antigüedad corresponde al periodo Clásico Temprano, es decir entre los años 200-600 de Nuestra Era. 

 

Foto: INAH

 

Las labores de salvamento descubren información de la mayor importancia para los antropólogos sobre lo que fue la vida en la Península de Yucatán. Al 19 de junio de 2023 se han registrado y preservado en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya 33 mil 622 bienes inmuebles, 501 bienes muebles, 163 mil 752 tiestos analizados, 68 entierros y mil 26 rasgos naturales. La mayoría de estos rasgos se concentran en el tramo 5. Cabe destacar que ya se cuenta con el visto bueno de obra en los trazos 5 y 7, mientras que en el 6 las labores de rescate van al 99.67 por ciento.

 

Foto: INAH

 

“La gran mayoría de los 33 mil 622 bienes inmuebles recuperados se concentran en el tramo 7, que representa las dos terceras partes de estos tres tramos y alrededor de 40 por ciento de todo los bienes inmuebles que se han podido registrar, estudiar y recuperar en todo el tramo del Tren Maya. Eso nos habla sobre todo de la gran densidad de población que llegó a haber aquí gracias a una excelente organización social, a la eficacia de la milpa maya, de un sistema urbano que conectaba distintas poblaciones y ciudades-Estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos de miles de habitantes en este territorio”, señaló Diego Prieto.
 


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

<