Elda Castillo Quintana, actual secretaria general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), va a ocupar el lugar en el Poder Legislativo de la ex diputada local, Eliza Hernández Romero, y tomará posesión de las mismas comisiones, entre ellas la de Movilidad, afirmó que Campeche debe dejar ese “pueblo tricicletero” como lo llaman en otras entidades, pues con la Ley de Transporte y Movilidad que está por aprobarse se acabarán los monopolios que no permitieron por años la modernización y actualización del transporte público, detalló.
Castillo Quintana, quien este viernes tomará protesta como diputada plurinominal en lugar de Hernández Romero tras pedir su licencia indefinida para separarse de la curul e ir a la Secretaría de Bienestar, también tomará posesión de las ocho comisiones en las que estaba la anterior diputada, entre ellas, la Comisión de Movilidad y Transporte, señalando estar informada de los temas del momento.
Aseguró que “Campeche había estado inmerso en un monopolio transportista durante décadas, y hoy que ya no tienen los mismos privilegios, están buscando cómo desestabilizar a un gobierno sensible con los ciudadanos, que vela por ellos, pero a su vez que ha buscado mediar con los transportistas, es a los concesionarios a quienes les falta sensibilidad con los usuarios del transporte público”.
Agregó que “ustedes pueden ir a las comunidades rurales de la capital, a los municipios y el sentir es el mismo, en todo el estado la Ley de Transporte y Vialidad está obsoleta debido a la mala interpretación de las anteriores administraciones y al abuso de quienes antes lideraron al sector transportista, hoy se está forjando una ley que dará prioridad a los pobladores, pero se están respetando los derechos y las opiniones de los transportistas”, aseguró.
Este viernes sostendrá reuniones posteriores con todas las comisiones a las que pertenecerá y en el caso de la de Movilidad, buscará una sesión con carácter de urgente para informarse aún más de la ley que se pretende reformar y a su vez, rescatar lo mejor de la anterior, pues la bandera de los transportistas hoy es que la propuesta de ley es muy ambigua, no habla de las concesiones, tampoco de las obligaciones del estado, y según ellos, los deja en indefensión.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada