Pobladores desalojados de San Eduardo exigen solución al Gobierno de Campeche

Manifestantes pidieron que se les deje habitar sus viviendas mientras se aclara la denuncia por despojo de predio
Foto: Fernando Eloy

Con actas agrarias notariadas en mano y cartulinas donde demandan ser atendidos, al menos 60 cabezas de familia de los desalojados del poblado San Eduardo acudieron al Palacio de Gobierno de Campeche a exigir una solución a su situación jurídica y que se les permita quedarse en sus viviendas mientras dura la investigación por denuncia de despojo de predio realizada el 29 de junio.

 

Foto: Fernando Eloy

 

Según los pobladores, la orden de desalojo se da bajo el delito de despojo, asentado en la carpeta CI-2-2023-4348 liberada el jueves pasado. El viernes a temprana hora arribaron al menos 100 elementos de la Policía Estatal y unos 20 ministeriales a dar cumplimiento a la orden.

“No hubo notificación previa, y la carpeta de supuesto despojo apenas fue creada el 29, y el 30 fueron a desalojarnos, solo nos dieron 30 minutos para sacar lo que pudiéramos y nos sacaron del perímetro, las casas continúan intactas pero no podemos ingresar a sacar lo demás y muchos están en la calle, otros con familiares”, dijo Guadalupe Narváez Reyes, una de las líderes.

 

Lee: Desaloja Fiscalía a familias de predios en litigio en Campeche

 

En el sitio había niños presentes que preguntaban por qué les habían quitado sus cosas, su casa y por qué debieron salir a la calle sin nada, por ello señalaron los presentes que “son al menos 12 niños los registrados en el poblado, tenemos incluso credenciales de elector con la dirección en San Eduardo, también tenemos actas notariadas por la Sedatu”, expresaron algunos pobladores y Agapito Dzib Pedraza, otro de los líderes. 

 

Foto: Fernando Eloy

 

Sin respuesta

Pese a que llegaron desde las 8 horas a las oficinas de gobierno se les atendió hasta las 11. Para las 13 horas no habían salido de reunión los representantes que entraron a diálogo con la subsecretaria de gobierno. Los presentes recordaron que el viernes pasado, aunque estuvieron un aproximado de cuatro horas, no hubo quien les atendiera.

Según reportan los afectados, tenían animales domésticos como perros y gatos que no han recibido alimentos porque ni a eso los dejan ingresar a sus predios, y también había animales de traspatio, de los cuales aparentemente han estado muriendo algunos y desapareciendo otros; no saben si porque se han escapado o se los han robado.

En el diálogo esperaban una solución a la controversia, pues consideran que si les hubieran avisado de la situación, ellos pueden demostrar desde cuando habitan el lugar, con los papeles firmados por el notario público Tirso René Rodríguez de la Gala Guerrero.

 

Notas relacionadas:

- Pobladores del ejido San Eduardo están a un paso de adquirir sus predios

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

<