Luego que en mayo los juzgados de distrito en Campeche emitieran una suspensión para el uso de agroquímicos agresivos, y un amparo para que autoridades federales y estatales hicieran investigaciones al respecto así como emitieran las sanciones correspondientes a quienes detectaran dañando al medio ambiente, este miércoles el Colectivo de comunidades mayas de los Chenes denunció que continúa la deforestación de la selva Maya con el uso de estas sustancias no reguladas ante ninguna constitución federal o local.
Integrantes del colectivo, entre ellos Leydi Pech Martín, lamentaron que pese a la suspensión, diversas dependencias federales han omitido continuar con investigaciones e implementar acciones que mitiguen el uso de los agroquímicos de impacto agresivo y que ha ocasionado la muerte de millones de abejas, así como la deforestación de la selva Maya en los chenes.
Entérate: Juzgado de Campeche admite amparo a favor de abejas y apicultores
Recordaron que el pasado 20 de mayo, el colectivo de comunidades mayas presentaron un juicio de amparo contra el uso intensivo de los agroquímicos, además que las abejas tienen declaratoria de sujetos de derecho y las comunidades mayas son las encargadas de defenderlas como guardianas. Además el juzgado hizo un llamado a estas dependencias para realicen acciones para mitigar el impacto de estos productos a la zona.
De igual manera, ingresaron dos juicios de amparo más contra las omisiones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) , del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), quienes pese a las pruebas presentadas por el colectivo en su momento sobre continuidad de siembra de Soya Transgénica, no han realizado las inspecciones y acciones necesarias para detener dichos cultivos.
Por ello, este miércoles las pobladores de las comunidades mayas presentaron pruebas de fumigaciones, deforestación y mortandad de abejas en la zona, derivado de las omisiones de las dependencias federales y estatales a las que se les mandató hacer su trabajo conforme a la ley y aplicar las medidas de mitigación necesarias para el cuidado del medio ambiente.
Incluso, el comunicado oficial de estos señala a la gobernadora Layda Sansores San Román como ente omiso a través de la figura del ejecutivo estatal.
Sigue leyendo: 31 de marzo del 2024, fecha para erradicar uso de glifosato en México
Edición: Fernando Sierra
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada