Diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de oposición enfrentan opiniones sobre el V Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Campeche: mientras priístas y panistas aseguran que no hay nada para informar y solo es una estrategia para recuperar la aceptación política en el sureste, morenistas señalan que es un mensaje para confirmar el apoyo presidencial del mandatario a Campeche y al sureste, sobre todo con la inspección del Tren Maya que realizará el presidente desde Campeche hacia Mérida y posteriormente a Quintana Roo.
Pedro Cámara Castillo, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que aunque en el gobierno del estado, y diputados de Morena quieran hacer ver a los ciudadanos los “grandes logros” del gobierno federal, “la realidad es que no ha cumplido en cinco años lo prometido en campaña, ni ha resuelto el tema de los ex funcionarios corruptos, hay corrupción en su gobierno, y los energéticos no han bajado”, afirmó.
En este sentido, dijo que la defensa de la 4T es que los costos actuales de los combustibles no han subido como con Enrique Peña Nieto, último presidente priísta, pero reviró al señalar que poco a poco subió tras la salida del ex presidente, es decir, “lo que ellos llaman ajustes inflacionarios ha hecho que suba al menos tres pesos desde la llegada de AMLO y peor aún, Dos Bocas ya debería estar refinando el petróleo y convirtiéndolo en gasolina, y no es así”, dijo.
Recalcó que es necesario hacer políticas públicas que desarrollen empleo y autosuficiencia económica a quienes no tienen, pero en vez de eso hicieron constitucionalmente programas que más bien parecen clientelares, refiriéndose a Jóvenes Construyendo el Futuro.
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ramón Santini Cobos, aseguró que López Obrador, y los gobernantes emanados de Morena, han usado los órganos de estado a su favor para atacar a sus críticos políticos, y por esa razón, todo su argumento de defender los nulos logros del gobierno federal se cae incluso antes del informe, del que espera el presidente explique el por qué a tanto rezago económico, social y demás.
El priísta aseguró que es de interés público que AMLO explique el por qué no ha cumplido con sus promesas de campaña pues el tema de corrupción en su gobierno es tan real como el desfalco multimillonario realizado en Segalmex, y del que sólo lo admitió hasta enterarse que el ex titular de dicho organismo había sido detenido por el desfalco de más de 15 mil millones de pesos al erario público.
También cuestionó las supuestas acciones contra la corrupción, y a su vez criticó que a quienes acusaron de corruptos, hoy estén cobrando en alguna dependencia o como asesores, tal como ha sucedido con diputados federales y otros funcionarios que hoy están en Morena, entre ellos el ex gobernador Carlos Miguel Aysa González, quien funge como embajador de México en República Dominicana, así como su hijo Carlo Aysa Damas, diputado federal.
Morena respalda informe
Por su parte, al quite de la defensoría salió Jorge Pérez Falconi, diputado de Morena, quién desestimó que el informe de Gobierno del presidente en Campeche sea una estrategia para recuperar la simpatía de los ciudadanos ante las denuncias contra el proceso de construcción del Tren Maya, o el trabajo de la gobernadora Layda Sansores.
El morenista afirmó que se trata de una muestra del cariño y el apoyo que AMLO plantea para la zona Sur Sureste del país, pues viene también a la prueba de transporte de turismo del Tren, proyecto que detonar la economía de Campeche y la Península, lo que llevará a igual el desarrollo económico tal como el centro y norte del país.
“El presidente entendió esa visión, y hoy con su plan ve una oportunidad importante para Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, por eso no debíamos permitir que la oposición tomara el control de la construcción del proyecto, sino que había de darle al pueblo la oportunidad de elegir, de trabajar y construir su propio futuro”, expresó.
Señaló que la soberanía energética es importante, y el primer paso se dió al tener las refinerías que producirán el combustible necesario para el país, y con eso el costo comenzará a bajar tal como se prometió, ese era el plan y se ha llevado a como se predijo.
Destacó también la constitucionalidad de programas sociales a adultos mayores, discapacitados y jóvenes para motivarlos a aprender diversos oficios, por lo que dijo “la molestia de la oposición es que esos recursos seguirán ahí cuando AMLO ya no esté, sectores olvidados y denigrados por los neoliberalistas al no representarles un activo de producción, hoy nuestro presidente les ha puesto el hombro de por vida”, afirmó.
Finalmente dijo que López Obrador viene a Campeche y a recorrer la Península en el Tren Maya, para refrendar su respaldo al sur, pues no necesita consagrarse con nadie ya que logró más en cinco años, que los 90 en los que estuvo el PRI en el mando del ejecutivo federal.
Te puede interesar:
- Layda Sansores amenaza a Ignacio Mier con investigarlo y exhibir si tiene nexos con 'Alito'
- Tren Maya deja Cancún; sale rumbo a Campeche para el primer recorrido del presidente
- De Campeche a Yucatán y luego a Quintana Roo: así será el V Informe de Gobierno de AMLO
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada