Ante la falta de pago -de siete meses- a los jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Carmen (Unacar), estos se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación (Seduc) de Campeche para exigir la intervención del organismo estatal, pues señalan que se ha mantenido omiso ante los reclamos de los más de 400 ex trabajadores activos de la máxima casa de estudios de Carmen.
En meses pasados, el gobierno del estado les hizo un depósito para subsanar el monto de dos meses de lo adeudado, pero nuevamente ya son siete meses, casi ocho, que no les han depositado sus pensiones a los afectados, razón por la cual decidieron llegar a la Secretaría de Educación.
Lee: Jubilados de la Unacar se manifiestan por adeudo
Recordaron además que hace un par de meses tuvieron que bloquear el puente de Zacatal para ser escuchados, pues no había respuesta de los subsecretarios que les mandaban para diálogo y señalan que esto los molesta, debido a los pretextos de falta de recursos cuando siempre anuncian que hay ahorros.
Mientras la manifestación se desarrollaba, en el Palacio de Gobierno estaba José Magaña, secretario general del sindicato de la Unacar, buscando audiencia con el nuevo secretario de gobierno, Armando Toledo Jamit, pues requieren de una solución inmediata, antes que empiecen las demandas penales en contra del órgano educativo.
En la Seduc, los jubilados y pensionados no fueron atendidos por el secretario Raúl Pozos Lanz, sino por un representante, quien tomó las demandas de los ex trabajadores y las canalizará a las instancias correspondientes.
En el palacio, José Magaña tampoco logró reunirse con Toledo Jamit pues la agenda de este último fue en el interior del estado.
Edición: Estefanía Cardeña
Conectaban al destino con Detroit y Minneapolis; la aerolínea señala poca demanda
Miguel Améndola
Aclaran que detención de dos personas con un arma no estuvo relacionada con la presencia de Castañón Trejo en las inmediaciones
Miguel Améndola
Pakistán supera los 700 muertos por inundaciones y busca decenas de personas desaparecidas
Efe
Los boletos tendrán un costo máximo aproximado a los $4029 pesos
Miguel Améndola