Con el inicio de la venta especial del Día de Muertos el próximo 27 de octubre y que finalizará el 2 de noviembre, la subdirección de Mercados, a cargo de Eliazar Herrera Vázquez, afirmó que esperan la visita de al menos 100 mil campechanos para adquirir los ingredientes del tradicional pibipollo.
Aclaró que habrá ciudadanos que regresen dos o tres veces más además de su primer visita pero, en general, aseguró que serán al menos 100 mil marchantes que reciban pues son los números de otros años, al ser el Pedro Sainz el principal centro de abastos de la ciudad.
Señaló que serán 103 puestos de manera temporal, especializados en insumos e ingredientes para el día de muertos como velas y veladoras, panes, flores, papel china, así como los tradicionales ingredientes del pibipollo, quienes se instalen en el zócalo al frente del principal centro de abastos.
El funcionario municipal mencionó que la prioridad de los permisos fue para quienes ya son locatarios del mercado principal centro abastos, y el cobro a ellos fue de 350 pesos, mientras que para los comerciantes externos fue de 600 pesos, más 50 del servicio de recoja de basura. Todos con permiso del 27 de octubre al 2 del noviembre, para que el 3 de noviembre ya no haya ningún puesto afuera.
Informó que como la costumbre campechana es comer pibipollo el 1 de noviembre, para el día 31 están preparados para abrir las 24 horas, es decir, abrirán normal desde las 6 de la mañana, trabajarán toda la tarde y permanecerán abiertos toda la noche, pues hay gente que el 1 comienza de madrugada sus trajines del pibipollo y quieren los ingredientes frescos.
Finalmente, lanzó la invitación a todos los campechanos de consumir productos locales, pues hay vendedores de masa que bajan desde Tenabo, legumbres y hortalizas de Kobén, Hampolol, Chemblás y Bethania, así como otras comunidades.
Lee: Conoce los eventos durante el Festival del día de muertos en Pomuch
Edición: Estefanía Cardeña
Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas
La Jornada
La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo
Efe
La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional
La Jornada
Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2
Efe