Tras eventos inesperados como el huracán Otis en Guerrero y otros posibles fenómenos climáticos en diferentes puntos del país, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Campeche, Ramón Santini Cobos, llamó a diputados federales y senadores a apoyar la iniciativa que hizo como senadora Xóchitl Gálvez Ruiz sobre la ley de emergencia y reactivación económica.
Señala que la propuesta ayudará de manera inmediata a cubrir daños generados por eventos inesperados como fenómenos climáticos futuros y afectaciones económicas generadas por eventos como las guerras entre Ucrania y Rusia, así como la de Israel y Palestina.
“Nos pronunciamos a favor de la iniciativa de Xóchitl Gálvez en el sentido de expedir la Ley de Emergencia y Reactivación Económica Frente a Eventos No Esperados, que constituye una propuesta de esperanza para los mexicanos que en el futuro pudieran enfrentar las graves consecuencias de desastres naturales, como es hoy el caso de nuestros hermanos guerrerenses, que ante las afectaciones del huracán Otis, se debaten entre la pobreza y las carencias a los que los ha condenado la irresponsabilidad del gobierno federal”, manifestó Santini Cobos.
También aseguró que hoy no hay Fonden (Fondo de Desastres Naturales) para apoyar a los damnificados, porque la Presidencia de la República decidió que es mejor “malgastar” el dinero público en obras fallidas en vez de ayudar a la gente que más lo necesita.
Dijo que tampoco hay capacidad de respuesta de un gobierno indolente e insolente ante la desgracia de miles de familias que en Guerrero lo han perdido todo. No hay agua ni alimentos para ellas, mucho menos un techo para sobrevivir. Del tamaño de la desgracia que viven es el tamaño de la incapacidad gubernamental, añadió.
“El gobierno federal está igual de atascado que el Jeep militar de quien lo preside. Es un gobierno rebasado. Frente a ello, es nuevamente hora de que la sociedad tomé las riendas de México”, expresó.
La respuesta de Xóchitl Gálvez, nuestra propuesta, la propuesta de México es destinar este mismo año 50 mil millones de pesos para la reconstrucción en Guerrero; crear un seguro de desempleo para que la gente tenga un ingreso fijo y dar empleo temporal para que sean los propios guerrerenses quienes colaboren en la reconstrucción de sus ciudades, aseguró.
Eximir a transportistas con hasta 50 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolina durante la declaratoria de emergencia; disponer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no pueda suspender el servicio de energía eléctrica, subsidios y esquemas de pagos postergados, añadió.
También, brindar un tratamiento especial para apoyar a las personas que tengan un crédito de vivienda; es decir, que se permita prorrogar pagos y condonar posibles intereses; otorgar apoyos fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas, como deducción de hasta en un 100 por ciento las contribuciones que se deriven de pagos de sueldos y salarios; impulsar convenios con empresarios para evitar que las y los trabajadores pierdan sus empleos, comentó.
Asimismo, es necesario restablecer el Fonden con reglas de operación transparentes para conocer cómo se accede a los recursos, finalizó.
Lee también: El futuro de Yucatán no se va a construir sin el PRI: Sergio Vadillo
Edición: Estefanía Cardeña
Tres jueces insisten en pedir la dimisión del presidente del Tribunal Electoral
La Jornada
La tenista venció a la francesa Diane Parry en el Montevideo Open
La Jornada