Diputada pide aplicar análisis toxicológicos a transportistas en carreteras federales de Campeche

Martínez Acuña denunció que muchos conductores no respetan los señalamientos
Foto: Fernando Eloy

Los accidentes con consecuencias fatales que se han registrado en las carreteras federales del municipio del Carmen se pudieran prevenir si se aplica la ley y se colocan operativos para realizar análisis toxicológicos a los conductores de las unidades pesadas, afirmó la diputada María del Pilar Martínez Acuña.

Explicó que de la misma manera, en meses atrás, en Ciudad del Carmen se trató de regular el tránsito de unidades pesadas en horarios diurnos, lo cual no se concretó por las protestas de empresarios, pero contaban con el respaldo del pueblo.

 

Análisis

De acuerdo a una modificación realizada a la Ley de Vialidad y Tránsito del Estado, se establece la posibilidad de instalar operativos para aplicar estudios toxicológicos a los transportistas que transitan en las carreteras federales de Campeche.

La legisladora detalló que es un “secreto a voces” que muchos de estos conductores no respetan los señalamientos en las carreteras, por lo que obligan a los otros choferes a hacer uso de las áreas de acotamiento para evitar accidentes fatales.

Recordó que en días pasados, una pareja que viajaba a bordo de un auto se impactó contra una unidad de carga, perdiendo la vida ambos y dejando lesionado gravemente a un menor de 5 años.

“Esto no lo podemos seguir permitiendo, es necesario que se aplique la ley y se cumpla, para de esta manera,evitar que sigan costando más vidas humanas”.

“No podemos someter la Ley a los intereses de los ricos y de unos cuantos, menos aún cuando el beneficio es colectivo, por lo que exhortó a las autoridades, a que se retome y se aplique la disposición”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

<