Al menos siete organizaciones sindicales se dijeron marginadas y acusaron que "se está despreciando la mano de obra local”, luego de que no fueron tomadas en cuenta para la distribución de las vacantes que serán necesarias para los trabajos del mantenimiento del Puente Zacatal, por parte de una empresa contratista de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
En una improvisada rueda de prensa, José Angel Castillo, representante del Sindicato Nacional de la Construcción adherido a la Confederación Obrera Revolucionaria (COR); Víctor de la Rosa Benítez, representante de la Confederación Revolucionaria Obrera de México (CROM); Alexis Buenfil, representante del Sindicato Nacional de la Construcción; Alberto Correa May, representante de los Trabajadores de la Construcción de Puerto Rico; y Bernardo Heredia Guillermo, secretario municipal del Sindicato Emiliano Zapata, no descartaron realizar manifestaciones a causa de lo que calificaron como un engaño.
Entérate: Carmen: Buscan acuerdo para cubrir vacantes en trabajos de mantenimiento del Puente Zacatal
Reunión
Los dirigentes sindicales recordaron que en semanas atrás, cerca de 250 trabajadores de las siete comunidades de la península de Atasta, se manifestaron pacíficamente en los patios de maniobras del Puente Zacatal para exigir ser tomados en cuenta por la empresa contratada por Capufe, para los trabajos de mantenimiento del Puente Zacatal.
Señalaron que la empresa debió sostener una reunión con todos los representantes de los Sindicatos que operan en la región, para que se distribuyeran de forma equitativa las vacantes, sin embargo, no lo hicieron y ahora los están desplazando.
“Hoy se nos dice que se cuenta con un convenio con el Sindicato Único de Trabajadores Alarifes, que dirige Alonso Medina López y el Sindicato Felipe Carrillo Puerto, David Cabrera, sin tomar en cuenta que hay otras organizaciones sindicales, que debemos ser tomadas en cuenta”.
Manifestaciones
No descartaron que, ante este desplazamiento, en los próximos días podrían llevar a cabo manifestaciones como bloqueos carreteros o del Puente Zacatal para defender la mano de obra local.
Especificaron que este contrato es por cuatro años y en el se otorgarían al menos 500 vacantes.
Edición: Fernando Sierra
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya