Foto: Zigy

Especie: Gasteracantha cancriformis-Araña tejedora espinosa

Tamaño: de 2.5 a 4.5 centímetros

Alimentación: Insectos como moscas, mariposas y abejorros

Depredador: El hombre

Habitat: Bosques y jardines

Con una forma muy curiosa, ya que de su cuerpo, salen unas púas, además de capturar a sus presas con su telaraña, se trata de la araña tejedora espinosa.

Su nombre científico es Gasteracantha cancriformis, siendo una de las especies habitantes del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, dentro de cuya circunscripción se encuentra la Isla del Carmen.

Foto: Jesse Rorabaugh

Descripción

Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., explica que esta especie se caracteriza porque las hembras tienen un abdomen ancho, con seis espinas, las cuales se encuentran colocadas dos en cada uno de sus lados y dos atrás.

“El color de estos insectos pueden variar entre amarillo, blanco, naranja y rojo, aunque también hay negros, los cuales van acompañados de una serie de manchas negras en toda la superficie”.

Explica que el macho es de un tamaño menor que la hembra, con espinas menos acentuadas que la hembra y no posee una coloración muy marcada, que normalmente defeca de color verde.

Foto: Jesse Rorabaugh

Indicó habitan en los bosques, en lugares abiertos con vegetación baja, principalmente en las orillas de las carreteras.

“Son muy abundantes en América Central y el Caribe, con presencia en México y algunos poblados de Cuba”.

 

Características

El biólogo Jorge Peralta Hernández detalla que las hembras de estos ejemplares, son las que tejen telas o telarañas levemente inclinadas entre la vegetación, aunque en algunas ocasiones, los machos realizan la labor de acompañamiento en esta tarea.

Subrayó que las hembras poseen entre 10 y 30 líneas espirales, las cuales se expanden de 30 a 60 centímetros de largo.

Foto: Diana Foreman

“Esta araña tiende a refugiarse entre la vegetación cercana, cuando se le molesta o se siente amenazada, como un mecanismo de protección. También suele adherir su saco de huevos en las hojas de las plantas cercanas a la telaraña y rara vez lo hace colgado de la tela”.

Explica que la araña tejedora espinosa, para cazar, la hembra se coloca al centro de la telaraña y ante la más mínima vibración se desplaza hacia donde se originó el movimiento.

“Las presas capturadas son principalmente moscas, mariposas, abejones y otros animales.”

 

Reproducción

Por su parte, la ambientalista Ninfa López Flores, narra que la cópula de esta especie es similar a la del resto de los araneidos. “El tamaño del macho es inferior al de la hembra, por lo que al momento del apareamiento, se les puede encontrar en las cercanías de la tela de las hembras”.

Dijo que la estructura del bulbo copulador de macho es compleja y la del epiginio de la hembra es simple.

Foto: Juan Carlos Pérez

“El macho fabrica una tela adjunta a la de la hembra y posteriormente se sitúa en la tela de esta última y realiza movimientos que le indican a la ésta que no se trata de una presa potencial. Después, la hembra adopta una posición receptiva y el macho se sitúa encima de ella, a la altura del abdomen, donde se encuentra el genital”.

Subraya que el macho deposita el esperma en la abertura genital, lo cual se estima que duran mucho tiempo. Se cree que el macho realiza más de un cotejo y una cópula con la hembra.

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala! 



Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<