Desde el pasado viernes y hasta el sábado realizaron bloqueos en la carretera federal Escárcega-Xpujil-Quintana Roo debido al persistente problema de falta de agua en el municipio de Calakmul en la entidad campechana: cientos de pobladores de distintas comunidades denunciaron que el acueducto López Mateos-Xpujil, inaugurado en enero pasado, aún no funciona pese a promesa del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Esto trajo consigo que ya no hay recursos para continuar con la construcción del proyecto hídrico, pues hay zonas donde el entubado aún no finaliza, las bombas extractores y las plantas de rebombeo no están funcionando debido a las condiciones del tipo de suelo en la región el cuál es cárstico y con alta presencia de yeso.
Incluso, ante la presencia de un representante del gobierno del estado, los pobladores lo mantuvieron retenido por un par de horas, pues el acuerdo con el gobierno municipal encabezado por Luis Alvarado Moo, era de entregar el vital líquido a través de pipas, pero el Ayuntamiento no tiene el parque vehicular adecuado, ni los recursos para el traslado a las más de 60 comunidades que carecen del servicio de agua entubada.
El representante del estado llegó con la encomienda de volver a firmar una minuta de acuerdo donde les resuelven el tema nuevamente con las pipas, lo que generó la molestia de los pobladores, quienes consideraron es una burla para el pueblo pues ya llevan meses con firmas, reuniones, diálogos, y ya lo consideran como una mentira de los funcionarios federales, estatales y municipales.
En una entrevista, luego de una reunión con la Secretaría de Gobierno, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alvarado Moo reconoció que hacían falta al menos 100 millones de pesos para concluir la obra, pues desde la pasada administración municipal de Luis Felipe Hernández Mora, estos recursos se presentaron a través de un proyecto a la Conagua, pero no hay evidencia de la realización del proyecto de distribución de agua, pero sí del gasto.
Un total de 13 personas han sido rescatadas de entre los escombros
Europa Press
Para el pueblo originario de Sonora es un acto colectivo que une generaciones y mantiene vivo un legado que trascende el tiempo
La Jornada
''Que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz''
Efe
Fungió como moderador de la mesa redonda titulada 0Las Artes y la Tormenta. Las artes y el día Después'
La Jornada