Como parte de las acciones que realiza el programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, padres de familia, maestros y cuidadores fueron capacitados para que conozcan los signos y síntomas del cáncer infantil, ya que es una enfermedad curable si es detectada oportunamente. Las pláticas se llevaron a cabo en la Escuela Preescolar “Madres Campechanas”, la Escuela Primaria “Francisco I. Madero” y la Telesecundaria No. 124 de la localidad de Kobén, así como en las Guarderías Kambul y Picolino del IMSS, y también en instituciones como las Secretarías de Inclusión, Bienestar y Educación. La responsable estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, Teresa Galván Martínez, explicó que este trabajo consiste en brindar las herramientas para detectar a tiempo los casos, hacer la referencia correcta y oportuna que contribuya a fortalecer la prevención y disminución de la mortalidad por esta enfermedad en niños y adolescentes. “Nuestra meta es detectar la enfermedad a tiempo, por esta razón, impulsamos el adiestramiento para padres de familia, maestros y cuidadores, con el objetivo de sensibilizarlos en el tema y conocer los signos y síntomas de sospecha de cáncer infantil”, señaló. Los tipos de cánceres más frecuentes en este grupo de edad son las leucemias, osteosarcoma, linfomas y tumores del sistema nervioso central. Asimismo, los signos y síntomas de sospecha que se pueden identificar son: Fiebre sin causa aparente, mareo, dolor de cabeza, moretones, sangrado de la nariz, dolor de huesos, luz blanca en uno o ambos ojos, crecimiento de abdomen, bolitas en cuello, axila e ingles. No dejes pasar: Llama IMSS Campeche a fortalecer la cultura de donación altruista de sangre Edición: Fernando Sierra
Sin cambios radicales, esos efectos serán cada vez peores e imparables
Ornela De Gasperin Quintero
Desde el nombramiento como Pueblo Mágico, ha sufrido episodios de fuertes crisis socioambientales
Leobardo Cox
Fauna Nuestra
Miguel Améndola
El subsecretario John K. Hurley se reunió con la ABM
La Jornada