Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
24/09/2024 | San Francisco de Campeche
Aunque en Campeche los casos de suicidio van a la baja, según datos oficiales de la semana epidemiológica 36 de 2024 y el mismo periodo durante 2023, la entidad está en segundo lugar nacional y los pleitos familiares y la violencia, que derivan en depresión, son los principales factores que llevan a las poblaciones a tomar la fatal decisión; por ello, la Secretaría de Salud (SSA Campeche) ya reforzó su campaña Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa, esto en diversos puntos del estado y en las escuelas.
Al corte de la Semana epidemiológica número 36 de 2024, el registro de suicidios por la Fiscalía del Campeche es de 53 casos, en el mismo periodo de 2023 el reporte indica 74 incidencias, es decir, más de 20 por ciento de manera oficial.
La titular de la SSA Campeche, Josefa Castillo Avendaño, dio a conocer que continúan con la campaña para detectar signos de alarma en familiares o conocidos, con indicios de suicidio. “Sabemos que estamos arriba de la media y tenemos que seguir realizando estrategias y trabajos contra el suicidio”.
José Luis Reyes Farfán, jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones, fue cuestionado sobre los casos reportados en redes sociales, que en ocasiones son más que los datos oficiales, y señaló que esto obedece a un procedimiento de la Fiscalía.
“Primero se hace una investigación o filtraje, cuando hay una muerte se estudia y determina cuáles fueron las causas”, señaló.
Tras el comentario, Castillo Avendaño comentó que el tema es multifactorial, donde prevenir es mejor, tras lo mencionado dijo que la familia es la base principal de la generación que viene, por lo que, deben trabajar para que los padres sepan detectar cualquier cambio en los hijos y que los hijos igual pueden detectar afectaciones en los padres.
Un dato importante que registra la SSA Campeche es que un suicidio puede afectar hasta a 125 personas alrededor de quien se autoinflige la muerte, entre estos familiares, amigos, vecinos, compañeros de escuela y hasta conocidos.
Además, a la secretaria Josefa Castillo también se le preguntó sobre las certificaciones Municipios promotores de la salud, que fueron entregadas a las regiones geográficas en la entidad de Seybaplaya y Champotón.
Sobre lo anterior, dijo que la certificación consiste en analizar todos sus entornos que sean limpios, incluyendo su mercado principal. “La organización panamericana para la salud ha impulsado el programa para fomentar la salud de la población”.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña