Necesarias medidas para quitar a Campeche del segundo lugar en suicidio: Psicóloga

En la entidad, la capital ocupa el primer lugar de decesos; le sigue Carmen
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Es necesario impulsar acciones de prevención del suicidio para disminuir los índices que se presentan en ese sentido en el estado y en el municipio, el cual se ubica en el segundo lugar en la entidad, siendo preocupante que se presenten casos en menores de edad.

Lo anterior fue dado a conocer por la psicóloga Magaly Borges Hernández, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Psicología Capítulo Carmen, quien destacó que al conmemorarse el pasado 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es importante hacer conciencia que no existe esta cultura en el municipio.

Datos

Detalló que en la entidad se han presentado 53 casos, de los cuales, la capital del estado ocupa el primer sitio y el municipio del Carmen el segundo.

Expuso que es necesario que los padres de familia rompan con el tabú y dialoguen con sus hijos adolescentes y jóvenes, ya que es el rango en el que se presentan el mayor número de casos de suicidios a nivel nacional.

Indicó que el problema del suicidio es algo que debe atenderse ya que este fenómeno se ha convertido en una de las 10 causas de mortandad de la población campechana, lo que enciende los focos rojos en materia de salud.

“El suicidio constituye la segunda causa de defunciones en el grupo de 10 a 24 años y una de las principales causas de muerte entre los jóvenes a nivel mundial, solo después de los accidentes”, sostuvo.

Comentó que es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que este fenómeno es un problema grave de salud pública generado por factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.

Rangos

Expuso que el rango de edad en la que se presentan mayores indicadores de suicidios se encuentra entre los 20 y los 29 años de edad, que donde se reportan las tasas más altas atribuibles principalmente a problemas familiares, amorosos, depresión, ansiedad, abuso de alcohol y consumo de drogas.

“El Inegi coloca a los adolescentes como el grupo más vulnerable a los suicidios, por problemas relacionados con la depresión, la ansiedad, daño neurológico, consumo de sustancias adictivas y problemáticas económica y familiar”, puntualizó.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera

El evento incluye la realización de bazares, concurso de pibipollo y un paseo, entre otras actividades

La Jornada Maya

Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera

Organizan congreso internacional de derecho en Cancún

El encuentro reunirá a académicos y expertos de América Latina y España

Ana Ramírez

Organizan congreso internacional de derecho en Cancún

Extranjeros pagarán más del doble para entrar a la zona arqueológica de Tulum

El acceso a los monumentos mayas costará 200 pesos

Miguel Améndola

Extranjeros pagarán más del doble para entrar a la zona arqueológica de Tulum

DIF Playa del Carmen capacita a profesionales para dar atención integral a niñeces con autismo

Docentes y especialistas en sicología recibieron una formación impartida por expertos del CRIT Cancún

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen capacita a profesionales para dar atención integral a niñeces con autismo

<