Sector Salud de Campeche incumple con aborto seguro, señalan organizaciones civiles

Mujeres de escasos recursos y migrantes: las más afectadas
Foto: Fernando Eloy

Según la colectiva Red de Mujeres y Hombres con Perspectiva de Género (Redmyh), de enero a septiembre han realizado 186 acompañamientos integrales a mujeres para realizarse el aborto seguro enmarcado en la Norma 046 del Sector Salud, pero solo tres se han practicado en Campeche bajo la justificación de no contar con insumos o medicamentos necesarios para prácticas abortivas, y por tanto aseguraron que en la entidad continúan practicándose legrados.

También señalaron que el sector más afectado ante esta falta de sensibilidad son las mujeres migrantes, de escasos recursos, y de zonas marginadas por pobreza, pues para poder acceder a dicha práctica segura deben viajar a entidades que sí ponen en práctica el protocolo médico adecuado, y hacer un gasto que muchas mujeres a veces no pueden.

En el marco al Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro este 28 de septiembre, la Red de Mujeres y Hombres con Perspectiva de Género, llamaron al Gobierno de Campeche y al Poder Legislativo del Estado a continuar trabajando con la despenalización del aborto, además de sensibilizar a la sociedad para desestigmatizar estas acciones que son ya un derecho reconocido para las mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Red de Mujeres y Hombres con perspectiva de Género en Campeche, la Red de Acompañantes Peninsulares, ABC de la justicia Colectivas y Defensoras de derechos humanos, manifestaron su "preocupación por la garantía del derecho humano al acceso al aborto legal y seguro".

Ante este panorama reiteraron la necesidad de la aplicación y difusión del Programa Aborto Seguro, no sólo en la península sino en toda la república, para que todas las mujeres, niñas y adolescentes conozcan este derecho.

En lo que va del año, la Redmyh ha brindado en el periodo de enero a septiembre del presente año, un total de 186 consejerías integrales contribuyendo a que las mujeres cuenten con información científica, clara y sin estigmas que les permitan tomar decisiones libres de prejuicio, teniendo como resultado 98 por ciento de mujeres accediendo a la interrupción de la gestación no planificada después de dicha información.

“Consideramos que es necesario mejorar los mecanismos presupuestales tanto federales y estatales para garantizar el recurso humano y materiales que requiere cada programa de aborto seguro y los hospitales y clínicas que deben proporcionar el servicio. De acuerdo al Lineamiento Técnico es obligación del Estado proveer y garantizar los insumos necesarios para llevar a cabo este programa de manera eficiente y eficaz”.

Exhortamos al Congreso del Estado de Campeche, en especial a la nueva legislatura que está por entrar, a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar, expusieron.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

<