Ciudad del Carmen, la del gobierno más efectivo y menos corrupto de la península de Yucatán

En dicho rubro, Mérida tiene 39.4% de efectividad y Cancún 32%
Foto: Facebook Carmen Informa

Ciudad del Carmen destaca como la segunda ciudad del país, después de San Pedro Garza García, donde 63.1 por ciento de su población considera a su gobierno local como muy o algo efectivo, a diferencia de las otras ciudades de la península de Yucatán que están por debajo de 40 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponde al cuarto trimestre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Carmen también destaca en la región como la ciudad con menos corrupción ya que en el caso de su población que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción, en el segundo semestre del año pasado, reflejó 15.9 por ciento, menor incluso que Mérida con 18.5 por ciento.

En diciembre de 2024, a nivel nacional, 32.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes y las áreas urbanas de interés donde más se percibió así fueron San Pedro Garza García con 67.2 por ciento, Ciudad del Carmen con 63.1, y Nuevo Laredo con 60.7 por ciento.

Las áreas urbanas de interés donde menos, fueron Ecatepec de Morelos con 6.4 por ciento, Los Cabos con 13.9 por ciento y Coatzacoalcos con 15 por ciento.

En dicho rubro de efectividad, en el caso de las demás ciudades de la península de Yucatán, le sigue Mérida con 39.4 por ciento, Cancún con 32, y Campeche y Chetumal con 24.9 cada una.

A nivel nacional, de julio a diciembre de 2024, se estima que 14 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública y de ese porcentaje 47.2 por ciento declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de este personal.

Ahí el más alto de la península fue Cancún con 77 puntos porcentuales, le siguen Campeche con 32.1, Chetumal con 21.5, Mérida con 18.5, y el más bajo fue Ciudad del Carmen con 15.9 por ciento. 

En diciembre de 2024, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina con 87.6 por ciento, Ejército con 83.4, Fuerza Aérea Mexicana con 83.3, Guardia Nacional con 74, policía estatal con 53.9 y policía preventiva municipal con 47.5 por ciento.




Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968

<