Pochimóviles no son para cabeceras municipales: Secretaría de Gobierno de Campeche

En Carmen se estima que más de 100 unidades brindan servicio actualmente
Foto: Jusaeri

El diseño que tienen las unidades conocidas como "pochimóviles" no está hecho para el transporte público en las cabeceras municipales, solo en las comunidades rurales de la entidad, expuso la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero.

Ante la falta de las condiciones de seguridad en los "pochimóviles", estos vehículos no recibirán concesiones para el servicio público en las ciudades de la entidad, ya que representan un riesgo para los usuarios, "pues su diseño es para uso en las comunidades rurales", afirmó Hernández Romero, quien agregó que por esta razón la Ley de Movilidad no los contempla para la prestación del servicio en las cabeceras municipales.

Los denominados "pochimóviles" son motocarros o motos adaptadas que son utilizadas para el servicio de transporte de personas, principalmente en las comunidades rurales de la entidad.

En Carmen se estima que son más de 100 las unidades de este tipo que brindan servicio en colonias como el Arroyo de los Franceses, Restito de las Pilas, José Ortíz Ávila, Tierra y Libertad, entre otras.

Servicio

Sin embargo, algunas de estas unidades salen a la ciudad a prestar el servicio de transporte y utilizan las principales avenidas de la Isla, como la 10 de julio, en la que circulan incluso camiones de carga.

"De acuerdo con las especificaciones de los fabricantes, estas unidades sólo deben transportar dos pasajeros y al conductor, sin embargo en ocasiones suben entre cinco y seis personas."

Sostuvo que no se puede autorizar que los "pochimóviles" presten este servicio de transporte en las ciudades, ya que los riesgos de accidentes fatales sería muy elevado".

Lee más:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

<