SUTV exige asegurar a los 'pochimóviles' ilegales en Carmen

Este vehículo carece de la respectiva concesión y no se contempla en cabeceras municipales
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito debe aplicar la Ley y acatar la disposición indicada por la Agencia Reguladora del Transporte de Campeche (ARTEC) y asegurar a los denominados "pochimóviles" que presten ilegalmente el servicio de transporte público, así lo dio a conocer el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV) de Carmen.

Añadió que desde el 14 febrero, la ARTEC emitió un oficio dirigido al director de la Policía Municipal, Nicómedes de los Santos Ramos, instruyendo a hacer cumplir la ley.

Explicó que de acuerdo con la legislación vigente, la prestación del servicio de transporte de los "pochimóviles" es la ciudades es ilegal, ya que además de que carecen de la respectiva concesión, no se contempla su figura en las cabeceras municipales, sólo en las comunidades rurales.

"Durante meses se ha estado impulsando y gestionando que sean aseguradas las unidades de los 'pochimoviles' que circulan en las avenidas de la ciudad, brindando sin tener concesión el servicio de transporte, por lo que ahora se exige se cumpla con la Ley".

Señaló que hasta ahora ha habido omisión por parte de la Policía Municipal al respecto, por lo que la omisión de la autoridad está causando malestar y molestia entre la población.

Explicó que de la misma manera, se promueve ante la ARTEC que se aseguren las unidades que brindan el servicio de transporte de manera ilegal o pirata, como las utilizadas por las plataformas como Uber e InDrive.

"También hemos venido pidiendo que se haga un revisión de las unidades que presentamos el servicio, ya que también hay autos que circulan con los colores distintivos de taxis y así trabajan de forma ilegal, en una competencia desleal".


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<