Secretaría de Salud de Campeche confirma cuatro casos de sarampión en el municipio de Hopelchén

La dependencia advierte que los contagios podrían incrementar y aplican cuarentena a pobladores
Foto: Fernando Eloy

La titular de la Secretaría de Salud de Campeche, Josefa González Avendaño, reveló que en el municipio de Hopelchén han detectado al menos cuatro casos de sarampión recientemente. Los casos podrían aumentar si los pobladores de dicha área, puesta ya en cuarentena, no tienen el cuidado de cumplir con las normas de prevención ante este tipo de casos.

La funcionaria afirmó se trata de los integrantes de una familia, y el resto de los familiares directos se encuentra en observación para descartar infección o confirmarla, pero por el momento están trabajando en la sensibilización de todo el circulo familiar y comunitario para aplicarse una vacuna preventiva con respecto a la presencia del virus en dicha localidad.

Aunque no confirmó que se tratase de integrantes de alguna de las comunidades menonitas de dicho municipio, medios de comunicación del municipio informaron que la situación permea en esta población, pues se sospechaba que, por sus creencias y tradiciones sobre la negativa a aplicarse este tipo de antígenos, podrían ser objetivo de estas enfermedades que el resto de la población sortea a través del control de vacunas.

En Campeche se llevaba años sin la presencia de este tipo de enfermedades, hasta este 2025 cuando se presentan cuatro casos, y se detectaron debido a la solicitud de la familia menonita a los centros de salud del municipio. Según el reporte médico, estos recientemente fueron a visitar a sus familiares al estado de Chihuahua, y tras unos días de regreso en Campeche, comenzaron a resentir los síntomas.

En este sentido, González Avendaño hizo un llamado a toda la población para que sean conscientes y se sensibilicen con el resto de la población, sobre todo con los recién nacidos y mujeres embarazadas, pues estos serían gravemente afectados en caso de tener contacto con algún portador del virus del sarampión. De igual manera, hizo un llamado al ayuntamiento de Hopelchén para tomar medidas de sanidad y participar en el cerco sanitario que implementó la Secretaría de Salud.

Las comunidades menonitas abiertamente se han opuesto a la aplicación de vacunas, razón por la cual tienen su propia estructura de gobierno y su autoridad nombrada como “gobernador”; el año pasado, en Tamaulipas, los únicos casos de sarampión registrados se trataron de una comunidad menonita residentes de la comunidad Santa Clara, precisamente en Chihuahua, estado recién visitado por los menonitas positivos al virus.

La Secretaría de Salud recomienda a la población a revisar sus esquemas de vacunación y a aplicarse las inmunizaciones que hagan falta, o bien, aplicarse los refuerzos necesarios.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<