Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
08/06/2025 | Ciudad del Carmen, Quintana Roo
Las autoridades estatales y municipales deben asumir un compromiso con el campo del municipio, principalmente con la península de Atasta que durante muchos años fue el huerto de Ciudad del Carmen y que hoy requiere de los apoyos para hacerla productiva, afirmó el comisario ejidal de Nuevo Progreso, Francisco Álvarez Broca.
Expuso que muchos proyectos se han presentado en la región para instalar plantas de jugos y para la fabricación de conservas, para centros de acopio de productos, sin embargo, no se han concretado, lo que perjudica a los hombres del campo.
“Nos encontramos en una zona que es rica en recursos agrícolas, en la producción de hortalizas, además de frutas de la región, las cuales en ocasiones se pierden ante la falta de oportunidades de comercialización”.
Destacó que el Gobierno de Campeche debe impulsar acciones que mejoren la producción de los productos agrícolas, además de que se desarrollen proyectos integrales en los que los productores se encuentren involucrados.
“Atasta es una zona en donde las hortalizas y productos frutícolas como el mango y la naranja, entre otros, tienen una gran producción, por lo que muchos de los campesinos optan por sacar sus cajas a la carretera para exponerla, buscando mercado para ello, por lo que se hace necesario impulsar acciones, que permitan aprovechar todos recursos”.
Procesos
Álvarez Broca sostuvo que una planta para la elaboración de mermeladas, de jugos, despulpadoras o un centro de acopio de frutas y hortalizas, serían buenas opciones para la región, ya que además de aprovecharse las producciones de estos recursos, se estaría apoyando a los campesinos con mejores ingresos para sus familias.
“Hay quienes mencionan que la lluvia ácida, producida por la Planta de Procesos y Transporte Atasta, con la quema permanente de gas, ha afectado a la producción de hortalizas y frutícola, sin embargo, hasta ahora no se ha demostrado científicamente, pero como una acción de sana convivencia, Petróleos Mexicanos (Pemex), a través del Programa de Apoyo a Comunidades y Medio Ambiente (Pacma), debe financiar los mencionados proyectos”.
Edición: Fernando Sierra