Por falta de obra pública cierran empresas constructoras de Campeche o migran a otras entidades

Orlando Apolinar señala que el gobierno estatal entregó 80 por ciento de los proyectos a empresas foráneas
Foto: Jusaeri

Al menos 15 empresas constructoras de Campeche han cerrado sus puertas por falta de liquidez, informó el comisionado de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Orlando Apolinar Sánchez. Aseguró que esto se debe a la falta de obra pública para las empresas locales, quienes como segunda opción migran a otras entidades como Yucatán o Quintana Roo.

Mencionó que desde el primer año de la administración estatal de la gobernadora Layda Sansores San Román se limitaron obras tanto grandes como pequeñas, pero el 80 por ciento de estas eran entregadas a empresas foráneas, principalmente de Puebla y Quintana Roo.

También dijo que los municipios no ayudan, también tienen vínculos con empresas de otros estados, incluso hay constructoras de municipios al interior del estado que subcontratan para poder tener una entrada de dinero, pero aseguró que de esto no habla el gobierno del Estado y puso como ejemplo el Tren Ligero, donde las obras fueron realizadas por empresas foráneas.

Aseguró que Campeche tiene empresas capaces, con respaldo financiero y de recursos materiales idóneos para realizar obras de todo tipo, por lo que suena mal que la mandataria estatal y su equipo de colaboradores digan que están pugnando ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que la obra federal sea por mano de obra local.

Resaltó que es necesario voltear a ver al sector y hacer una retrospectiva de lo que se ha hecho, lo que se hace y las posibilidades de generar un apartado especial para los empresarios campechanos, pues incluso hay comentarios de la situación en el municipio Carmen, donde también hay problemas en este sector.

De esto ya habían hablado los líderes sindicales como Marco Antonio Sánchez Abnaal, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Construcción (CTC, quien mencionó los obreros sí tienen trabajo -tal como dijo el empresario constructor-, pero reconoció que el término del Tren Maya y sus obras complementarias pone en aprietos a las empresas.

Reconoció que el Tren Maya y sus obras complementarias dejaron altos dividendos para las empresas y los obreros, incluso señaló que posiblemente a los albañiles y otro tipo de trabajadores les fue mejor que a los empresarios, sin embargo, mencionó que antes del 2024, se vino la caída de este sector estrepitosamente, y hasta ahora nadie ha logrado tener visión de mejorar.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

México reitera ante ONU condena al uso del hambre como arma de guerra

Hector Vasconcelos pidió reconsiderar la admisión de Palestina como Estado miembro

Arturo Sánchez Jiménez

México reitera ante ONU condena al uso del hambre como arma de guerra

Fuerzas armadas repelen agresión y detienen a 10 presuntos delincuentes en Sinaloa

Como parte del operativo, elementos destruyeron tres narcolaboratorios en Culiacán y Navolato

Gustavo Castillo García

Fuerzas armadas repelen agresión y detienen a 10 presuntos delincuentes en Sinaloa

Instalan Mesa Estatal de ''Salud casa por casa'' para acercar atención médica a los hogares yucatecos

Trabajadores federales brindarán consultas en colonias, comunidades y zonas rurales de la entidad

La Jornada Maya

Instalan Mesa Estatal de ''Salud casa por casa'' para acercar atención médica a los hogares yucatecos

Ayuntamiento de Candelaria busca ratificar titulo de Pueblo Mágico ante Sectur federal

La alcaldía entregó la actualización de servicios turísticos, entre ellos, el Tren Maya

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Candelaria busca ratificar titulo de Pueblo Mágico ante Sectur federal

<