Arrancan trabajos para nueva planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador en Chiapas

El proyecto está diseñado para completarse en el primer semestre de 2026
Foto: Gobierno de México

A fin de avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) dio el banderazo de salida a los trabajos de adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador del ganado.

El proyecto representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares (mdd), de los cuales nuestro país aporta 30 millones de dólares y el gobierno estadunidense el resto.

Al encabezar el arranque de las obras, el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que el proyecto está diseñado para completarse en el primer semestre de 2026, y por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se destinarán todos los recursos necesarios del Gobierno de México para acelerar los trabajos y con ello fortalecer la estrategia de control y erradicación, iniciada a mediados de 2024.

Luego de realizar un recorrido por las instalaciones y constatar que se ha completado el vacío sanitario del inmueble, necesario para iniciar la reconfiguración de los espacios, Berdegué Sacristán destacó el compromiso, tanto de ganaderos, como de los profesionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyo trabajo ha permitido contener la plaga durante ocho meses en beneficio de la ganadería nacional.

“El trabajo coordinado con los productores, los gobiernos estatales y el gobierno federal, es una muestra de por qué México se mantiene entre los 10 países con mejor estatus sanitario y con mayor capacidad de respuesta ante emergencias en sanidad animal y vegetal”, enfatizó.

Acompañado por el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha, el secretario federal Berdegué Sacristán hizo un llamado a los ganaderos del país a seguir colaborando en la estrategia del gobierno de México y a notificar de inmediato cualquier caso de gusanera en su ganado, para que los especialistas zoosanitarios les brinden atención gratuita y protejan sus animales.

“El personal del Senasica acude a las notificaciones, toma muestras y atiende a los animales afectados. En ningún caso se sacrifica ganado, se pone en cuarentena la unidad de producción o se retira su registro”, puntualizó.

De acuerdo con el proyecto técnico presentado a Berdegué Sacristán, una vez concluida, la Planta de Producción de Moscas Estériles de gusano barrenador de ganado generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.

La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.

Al concluir el acto protocolario en la antigua planta de Moscamed, Berdegué Sacristán realizó un recorrido por la nueva Planta de Producción de Mosca del Mediterráneo Estéril, inaugurada por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en agosto de 2021 y que es fundamental para proteger la producción hortofrutícola nacional, la cual comprende a más de 250 especies vegetales, cuyo valor asciende a 19 mil millones de dólares al 2024 (consumo interno y exportaciones).




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

En crecimiento área de cultivo de maíz en Campeche, este año fueron más de 160 mil hectáreas: Ochoa Peña

En el 'Martes del Jaguar', el titular de la SDA anunció el inicio del programa de fertilizante gratuito del gobierno federal

La Jornada Maya

En crecimiento área de cultivo de maíz en Campeche, este año fueron más de 160 mil hectáreas: Ochoa Peña

Unesco alerta del impacto ambiental de la Inteligencia Artificial generativa y pide modelos más eficientes

El informe destaca el uso intensivo de agua potable que requiere el funcionamiento de los sistemas

Efe

Unesco alerta del impacto ambiental de la Inteligencia Artificial generativa y pide modelos más eficientes

Extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

De materializarse la propuesta del partido Vox, representaría la expulsión de más de 2 millones de personas

La Jornada

Extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución de las mujeres en Afganistán

El gobierno fundamentalista calificó la decisión de "absurda"

Afp

CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución de las mujeres en Afganistán

<