Campeche > Política
La Jornada Maya
13/07/2025 | San Francisco de Campeche
La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Tania González Pérez, expresó dudas sobre el funcionamiento y la legitimidad del recién creado Comité de Promoción de Inversiones del Estado de Campeche, el cual está integrado por representantes de cámaras empresariales.
Según la legisladora, aún no se han publicado los lineamientos que regirán al comité, ni se ha definido cómo será financiado o qué peso tendrán sus decisiones.
González Pérez enfatizó que este órgano no está contemplado en la Ley de Actividades Económicas del Estado, lo que cuestiona su formalidad y capacidad para influir en la toma de decisiones. La legisladora recordó que desde octubre pasado, su bancada presentó una propuesta de reforma a dicha ley que incluye la creación del “Compite Campeche”, un comité similar enfocado en posicionar al estado como un destino atractivo para inversiones nacionales y extranjeras.
La propuesta de MC busca que este tipo de comités cuenten con financiamiento sólido, proveniente del fideicomiso alimentado por el impuesto empresarial de 3 por ciento sobre nómina. “Lo que pedimos es un verdadero compromiso, un comité con financiamiento real y con peso en las decisiones”, subrayó González Pérez, quien también pidió claridad sobre las funciones y operatividad del nuevo órgano.
Asimismo, la diputada cuestionó la efectividad de las cámaras empresariales que integran el comité, señalando su aparente falta de autonomía económica y su limitada participación en momentos de crisis, como los vividos en Ciudad del Carmen. “Es directamente proporcional la autonomía económica de un gremio a su independencia para alzar la voz y actuar”, afirmó.
Finalmente, González Pérez hizo un llamado para que el Congreso del Estado sea tomado en cuenta en la integración de estos comités, argumentando que es el Poder Legislativo quien puede darles validez y legitimidad dentro del marco legal. “Sin el Congreso, estos esfuerzos pueden quedar inoperantes y sin impacto real”, concluyó.
El futuro del Comité de Promoción de Inversiones sigue siendo incierto mientras no se resuelvan estas interrogantes, dejando en el aire su capacidad para impulsar el desarrollo económico del estado.
Edición: Emilio Gómez