Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
02/10/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Los accidentes, incidentes y fugas de gas y crudo que se presentan en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche son el resultado de la escasa inversión que se hace en mantenimiento preventivo, ya que para los directivos de la empresa, es más fácil culpar a los muertos, que asumir la culpa por omisión, afirmó la vocera de la organización ciudadana Por la Defensa de Pemex, Mirna Guadalupe Hernández Torres,
Al referirse a la “emanación de aceite crudo” en el Centro de Procesos Ku A1, lo que calificó como una fuga crudo, “la cual pudo ser por una fractura en el ducto de 24 pulgadas o bien el vencimiento de las juntas las válvulas”.
Mantenimiento
Señaló que de cualquiera de estas causas, es el resultado de la falta de mantenimiento a la tubería, a las válvulas, a las interconexiones, entre otros, por la excesiva disminución en los recursos para los contratos de mantenimiento preventivo.
“Hoy la Sonda de Campeche está convertida en un verdadero polvorín, en donde existe la amenaza latente de accidentes, que pueden causar decenas de muertes y graves impactos al medio ambiente, ante la falta de mantenimiento a las instalaciones marinas y submarinas de Pemex en la región”.
Expuso que para los directivos de Pemex es más fácil responsabilizar de los accidentes y sus consecuencias a los muertos, los cuales no pueden defenderse, sin reconocer que parte de esta responsabilidad es de ellos, por omisión, al no autorizar los contratos correctos para mantenimiento.
Producción
“Para nadie es un secreto, que la principal política de los administradores actuales de Pemex, es la producción, pero desde el inicio dimos a conocer que a mayor presión, sin el mantenimiento adecuado a los ductos y equipos, aumenta el riesgo de accidentes, que pudieran alcanzar la fatalidad, de lo que se deriva la reciente fuga de aceite crudo en Ku A1”.
Recordó que en años atrás, se han presentado accidentes en las plataformas marinas tales como Abkatun y E Ku 2, que han dejado decenas de lesionados y muertes, lo que debe ser indicador de la urgencia de impulsar acciones de mantenimiento en las instalaciones petroleras.
“Las investigaciones de las causas raíz, deben hacerse de manera profesional, con el objetivo de que sirvan de prevención, pero no con una actitud proteccionista a la empresa y se pretenda responsabilizar a los trabajadores, ya que ello no ayudará a mejorar las condiciones de abandono en que están algunos equipos que requieren mantenimiento preventivo urgente”, finalizó.
Edición: Estefanía Cardeña