Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
04/11/2025 | San Francisco de Campeche
A días del homicidio del ex presidente municipal de Uruapan en Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que no obstante de las fallas en seguridad, así como las carencias en la estrategia del Gobierno de México, el presupuesto para el 2026 tiene una notoria reducción de 19 por ciento, afirmó el dirigente estatal priista Ricardo Medina Farfán.
Resaltó, que una vez más, el Gobierno de México demostró tener vínculos con el crimen organizado, pues dando seguimiento a las imágenes, videos, e información alrededor del incidente, es clara la apertura y cómo dejaron acercarse a un sicario plenamente identificado.
Incluso dijo que esa inseguridad, se vive en muchas otras entidades ante la permisión de operación a determinados grupos criminales, para muestra, aseguró basta con voltear a ver a Campeche, donde si bien continúa con números bajos a comparación de otras entidades, es notorio que sí ha aumentado la incidencia delictiva.
“Si bien tampoco estamos de acuerdo con un ataque o intervención frontal en contra de las agrupaciones criminales, pues esto crea mayor problema ante una respuesta de esas organizaciones, también el Gobierno de México ha permitido el crecimiento y el empoderamiento de personajes ligados a ese mundo de delitos”, expuso.
También agregó que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ya no puede justificarse con el pasado o con las relaciones de anteriores gobiernos, pues estaría reconociendo la relación de Andrés Manuel López Obrador con organizaciones criminales, y la apuesta con el dinero de procedencia ilícita para las campañas de muchos gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En este tenor, pidió a la presidenta y a los integrantes de Morena no desacreditar a la movilización de jóvenes y demás grupos por la molestia generada por actos como el homicidio de Manzo Rodríguez, y dijo que no es intención aprovecharse de ese tipo de actos, pero recordó que en su momento, cuando Morena fue oposición, se colgó de movimientos sociales.
Incluso, tocó el tema de las posibles manifestaciones, y deslindó al PRI de promover movimientos nacionales, dijo "es el descontento ciudadano, la molestia juvenil". A la par resaltó que en recorridos de sus diputados en diferentes estados y municipios del país, hay una molestia generalizada, pero como institución política no ha emitido llamado de movilización.
Edición: Fernando Sierra